LaLiga no cuenta con sustento legal para revocar las licencias de Olmo y Pau Víctor.
El conflicto surgido por la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor para la temporada 2024/25 podría desencadenar un enfrentamiento legal entre el FC Barcelona, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El reglamento de ambas instituciones establece claramente las normas para el futuro de un jugador que se desinscribe durante una temporada, pero no aborda la posibilidad de otorgar licencias parciales temporales, lo cual generó controversia con los jugadores del Barça.
LaLiga solo permitió que el Barça contara con el mediapunta y el delantero hasta el 31 de diciembre de 2024, debido a que el equipo está por encima de su límite salarial. Para poder retener a los jugadores, el Barcelona redujo en un 80 % el salario de Andreas Christensen, quien se encontraba lesionado durante la primera mitad de la temporada. Lo mismo ocurrió con Iñigo Martínez, quien finalmente pudo ser inscrito debido a la ausencia de Ronald Araujo.
Demichelis, Canales y el jugador apodado 'Hueso' Reyes se unieron en el regreso de Rayados a las prácticas.
El emblema del Club de Fútbol Monterrey Rayados es el CF Monterrey Rayados.
Cargando contenido oficial Icono de Google Play.
ícono de la tienda de aplicaciones.
Dani Olmo y Pau Víctor fueron descalificados desde el 1 de enero, ya que el Barcelona no pudo presentar adecuadamente la documentación para certificar los ingresos de los palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou. En cambio, al vasco se le concedió una licencia para el resto del curso. No existen precedentes ni bases legales que justifiquen la retirada de la licencia de ambos a mitad de temporada.
¿Cuál fue la razón para esta decisión? La LaLiga solo tiene en consideración dos posibilidades para revocar la licencia de un jugador.
El reglamento interno de LaLiga indica únicamente dos situaciones en las que se puede revocar la licencia de un jugador (a). En primer lugar, la "petición de terminación anticipada por parte del Club o Sociedad Anónima Deportiva propietaria" se llevará a cabo en caso de una rescisión de contrato voluntaria acordada por ambas partes o de la transferencia permanente del jugador a otro equipo. También se menciona la posibilidad de cancelar la inscripción de forma unilateral, siempre y cuando se cuente con una sentencia judicial o resolución administrativa previa.
El siguiente aspecto se refiere a la posibilidad de que el jugador profesional cancele el contrato unilateralmente. En ese lugar, el sindicato solicitará que se cumpla la cláusula de compensación especificada en el contrato, siempre y cuando esté correctamente detallada. Además, debido a la finalización de la fecha límite inicialmente fijada o sus posibles extensiones en el acuerdo o contrato que originó la inscripción. Sin embargo, no se menciona ningún punto relacionado con las dificultades del cumplimiento del 'Fair Play' financiero. Del mismo modo, la RFEF no menciona la opción de revocar una licencia en una situación similar a la de Olmo y Pau Víctor.
La RFEF no explica por qué se están revocando las licencias a mitad de la temporada.
De acuerdo con las normativas establecidas por la Real Federación Española de Fútbol, existen 12 razones posibles por las cuales se puede revocar la licencia de un jugador de fútbol. Sin embargo, no se contempla la posibilidad de excluir a un jugador durante la temporada, ni de otorgar licencias de forma parcial. La Federación menciona varias situaciones que pueden incluir la baja de un jugador concedida por el club, la retirada del jugador o del club de la competición, la imposibilidad total o permanente para jugar y la finalización o rescisión del contrato del futbolista.
Además, se puede revocar una licencia debido a una decisión tomada por los órganos autorizados, la fusión de clubes de distintas categorías o la cancelación federativa anticipada, mediante un procedimiento simplificado que incluye la emisión de un certificado de transferencia internacional y la solicitud de baja de un club para liberar un puesto en su plantilla.
Asimismo, el reglamento menciona "todas las demás razones que se encuentran específicamente en esta normativa legal para las diversas categorías de jugadores de fútbol". Ni LaLiga ni la RFEF mencionan la posibilidad de conceder licencias condicionadas a la situación económica de un equipo. A pesar de ello, la posición de la patronal y la federación parece ser intransigente en cuanto a la vuelta de los dos jugadores fichados por el Barcelona el año pasado.
.