En Barcelona, 10 grupos opositores se unen para solicitar de manera conjunta la renuncia de Joan Laporta.
Junto con la renuncia de Joan Laporta, se dio un anuncio importante.
El día 5 de enero, diez organizaciones vinculadas al FC Barcelona, como 'Sí al Futur' de Víctor Font y 'Som un clam' de Joan Camprubí, han solicitado de forma urgente la renuncia de Joan Laporta y su equipo directivo. En un comunicado unificado, estas organizaciones exigen que el presidente del Barcelona abandone su cargo debido a su manejo de los 'casos Dani Olmo y Pau Víctor' y el fracaso en la contratación de Heurtel, entre otros asuntos. También señalan que, en caso de que Laporta se niegue a dimitir, solicitarán la convocatoria de un voto de confianza obligatorio y no descartan promover una moción de censura como último recurso.
El comunicado completo está traducido del catalán al español de la siguiente manera: "La visión que tenemos para el Barcelona." Adorar al equipo de fútbol Barcelona.
Suscripción de: Miembros del consejo del FCB, Orgullo Blaugrana, El Señor Ramon, Seguimiento FCB, La Resistencia del Palau, Sí al Futuro, Suma Barça, Somos un Grito, Transparencia Blaugrana, Un Grito Valiente.
Nosotros, como firmantes de Grupos, Plataformas y Asociaciones, deseamos enfatizar que preferiríamos no tener la necesidad de suscribir y difundir otro Comunicado adicional. En los últimos años, varios de nosotros hemos tenido que emitir quejas debido a la falta de respuesta de la Junta Directiva actual y su falta de acción frente a nuestras demandas repetidas. Esta inacción nos ha llevado a la situación actual y es por ello que debemos actuar nuevamente. Quisiéramos que el Club funcionara de manera organizada y efectiva, que la administración fuera destacada, que lideráramos en diversas iniciativas positivas, que estuviéramos un paso adelante en el futuro, ya que de esta manera, los firmantes experimentaríamos un Barcelona diferente. No es propio de una actitud madura en sociedad negar la realidad y creer que las cosas pueden cambiar de repente. Si seguimos por ese camino, corremos el riesgo de perder aquello que valoramos.
No vamos a detallar extensamente la situación de desorden que hemos experimentado en las últimas semanas, la cual es familiar para todos. En el comunicado del 9 de septiembre mencionamos algunos de los grupos que firmaron previamente. En las últimas semanas, la lista de problemas ha crecido considerablemente, incluyendo situaciones como la decisión de no seguir las recomendaciones del auditor en la aprobación de las cuentas 23/24 para evitar reconocer pérdidas ordinarias, el acuerdo poco claro en la renovación del contrato con Nike, la contratación cuestionable de un jugador para la sección de baloncesto, la falta de claridad en el nuevo Palau, la demora en la inscripción de jugadores como Dani Olmo y Pau Víctor, la firma de acuerdos comerciales con países previamente rechazados, y la falta de voluntad para dialogar con la Grada de animación. Estos son solo algunos ejemplos de los problemas actuales que afectan al Club.
Además de las violaciones evidentes de las normas electorales, se observa un aumento en los casos de negligencia y una crisis social evidente. Creemos que no es necesario volver a discutir en público lo que ya se sabe de sobra en este momento. Simplemente queremos destacar que vivir constantemente al límite puede provocar consecuencias negativas, como sufrir pérdidas materiales, económicas y sociales graves que pueden ser irreparables y llevarnos a un punto de no retorno. En cualquier circunstancia, lamentablemente, la imagen y reputación del Club han sufrido graves daños durante un largo periodo de tiempo.
Hacemos un llamado a la lealtad al FC Barcelona de los miembros actuales de la Junta Directiva. Hacemos un llamado al mismo sentimiento que los llevó a la victoria en las elecciones pasadas, basado en el lema "Amamos al Barça".
Si esta afirmación es verdadera y va más allá de las palabras, se darán cuenta y aceptarán la necesidad de ceder el paso, por consiguiente: Deben renunciar para permitir la entrada de una nueva etapa con métodos y liderazgo renovados, así como individuos con la energía necesaria para revitalizar una entidad que requiere un cambio y una gestión profesional adecuada. Por lo tanto, les instamos a renunciar de inmediato en primer lugar.
2. Sin embargo, en caso de no querer renunciar debido a la idea de escuchar a los miembros, pueden también someterse a una votación de confianza obligatoria, ya que existen mecanismos estatutarios para llevar a cabo este proceso, como propusieron hace 4 meses algunos de los Grupos firmantes.
En tercer lugar, al no recibir respuesta a nuestras propuestas anteriores, no descartamos la posibilidad de activar un voto de censura, que es la única opción que tenemos como socios y socias. Esta medida conlleva un esfuerzo significativo tanto para quienes la impulsan como para el club en sí. Por tanto, les instamos a que coloquen la valoración hacia el Barcelona por encima de cualquier otro factor.
Es hora de mostrar una verdadera pasión por el Barcelona.
Que viva el equipo del Barcelona y que viva la región de Cataluña.
.