Las dudas se confirman tras la operación de los asientos VIP en el Barça.
En una reciente entrevista con el diario 'The Objective', Javier Tebas, el presidente de LaLiga, ha generado controversia al discutir la difícil situación económica del FC Barcelona y el polémico 'caso Negreira'. Todas las personas han reaccionado de manera distinta a sus comentarios, creando un intenso debate.
Tebas fue directo al hablar sobre el 'caso Negreira'. El presidente de LaLiga declaró que existen suficientes pruebas para concluir que el Barcelona ha incurrido en corrupción deportiva en el caso Negreira, sin embargo, no se han encontrado pruebas de soborno a árbitros ni habrá descenso automático, ya que los delitos han prescrito en un plazo de tres años.
En el mismo sentido, Tebas declaró que han solicitado llevar el caso a juicio debido a que consideran que existen pruebas suficientes que demuestran que el FC Barcelona incurrió en un delito de corrupción deportiva al pagar a Negreira con la intención de influenciar en los ascensos y descensos, no solo ofreciéndole dinero, sino también realizando los pagos. Creemos que esos hechos son prueba suficiente de que existe corrupción en el deporte.
Además, Tebas mencionó la controvertida transacción de los palcos VIP que posibilitó al Barcelona registrar jugadores aprovechando la normativa del uno por uno. La regla de validación del Comité de Control Económico de LaLiga reveló que una de las empresas implicadas tenía un capital social de tan solo 3. 000 euros y era dirigida por un individuo desconocido con múltiples negocios cuestionables en su historial. Todas estas ideas ya estaban incluidas en los documentos que entregamos", afirmó Tebas.
El presidente de LaLiga también examinó la situación económica del FC Barcelona, la cual ha dificultado su capacidad para llevar a cabo movimientos en el mercado de fichajes de manera habitual. El Barcelona ha experimentado recientemente dificultades sin precedentes en su historia. Durante la pandemia del Covid-19, la empresa tenía a su plantilla en el punto máximo de su capacidad de pago, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente 200 millones de euros en ingresos. Tebas explicó que, junto con la retención de los mismos jugadores y salarios, esto resultó en una pérdida significativa de dinero durante la pandemia.
Tebas expresó su descontento con la manera en que la junta directiva encabezada por Joan Laporta y Ferran Reverter ha gestionado las situaciones. En la primera reunión de la junta directiva de Laporta y Ferran Reverter, se tomó la decisión de hacer provisiones por diversas cuestiones y atribuir la responsabilidad al ex presidente Bartomeu. Se realizaron provisiones de 500 millones de euros, de los cuales se cuestionaba la validez de 200 millones, afirmó.
A pesar de las graves acusaciones que pesan sobre él, Tebas aseguró que el Barcelona no está en peligro de descenso por motivos administrativos. No me corresponde crear las normativas deportivas, mi responsabilidad es acatar lo que dicta la Ley del Deporte. En esta situación, la prescripción de los delitos es de tres años y no está en nuestra capacidad modificarla. Tebas afirmó que no habría un descenso administrativo debido a este motivo.