Tebas retiene a Vitor Roque, el Palmeiras se retira y el Barcelona evalúa entablar una demanda.
No está claro si LaLiga de Fútbol Profesional busca proteger la economía de los clubes o si, en el caso del Barça, su objetivo es provocar su ruina económica.
Hace dos décadas, Javier Tebas, conocido por su simpatía hacia el Real Madrid, trató de evitar que Leo Messi fuera registrado en LaLiga mientras trabajaba como representante del Alavés.
No logró hacerlo. Hace casi dos meses, la UEFA no logró evitar que el FC Barcelona inscribiera a Dani Olmo y Pau Víctor, a pesar de que tenían contratos vigentes con otro equipo. La intromisión de LaLiga en la operación se sumó a la pasividad de la AFE, cuya responsabilidad es proteger a los jugadores de situaciones injustas.
Ahora, ejerciendo su derecho de retaliación y enfurecido por la desaprobación recibida del CSD, vuelve a dirigir su ira hacia el Barça. Y le impide equilibrar su situación financiera al vender a Vitor Roque al Palmeiras por 25 millones.
La noticia es impactante y constituye un gran escándalo. El Barcelona no puede vender a Vitor Roque ya que primero debe mantenerlo en su plantilla, pero Tebas se lo impide argumentando que no cumple con las normas de juego limpio financiero.
Es comprensible que La Liga se encuentre en una posición desfavorable en comparación con otras ligas europeas en términos de negocios en el fútbol. Tebas no facilita las cosas y obstaculiza los esfuerzos de los clubes por mejorar su situación financiera.
El Palmeiras decide no llevar a cabo la operación.
El periodo de traspasos ha finalizado en LaLiga. En Brasil, el plazo termina el 28 de febrero, y el Betis necesitaba fondos para enviar a Vitor Roque de vuelta al Barça antes del 30 de junio.
La Liga de Fútbol Profesional ha impedido la operación argumentando que el mercado de fichajes está cerrado en España y que el Barcelona debe incluirlo en su plantilla antes de poder venderlo.
El jugador permanecerá en el Betis hasta el final de la temporada, LaLiga y la Federación han impedido que el Barcelona pueda ficharlo por menos de 25 millones.
Por otro lado, el Palmeiras ha optado por abandonar la posibilidad de fichar al jugador. El Betis buscaba obtener beneficios económicos por dar su aprobación, ya que la cesión era válida hasta el 30 de junio.
El Betis no comparte la comida ni permite a otros disfrutarla.
El Betis no permite a otros equipos avanzar o tener éxito, se mantiene en una posición dominante sin dejar espacio para que los demás también puedan destacar. El jugador será mantenido en el equipo hasta el final de la temporada y posteriormente será enviado de regreso al Barcelona. No dispone de fondos para contratarlo y su entrenador no lo tiene en cuenta luego de la llegada de Antony.
El Betis se verá obligado a abonar una compensación de 1,5 millones si no alcanza el 50% de los minutos en competiciones oficiales, lo cual parece poco probable. Además, buscaba obtener dos millones adicionales a cambio de permitirle salir antes del 30 de junio.
El club andaluz le comunicó previamente a Laporta que no estaría dispuesto a hacer concesiones si no había una compensación económica de por medio. Han alcanzado su objetivo: Vitor Roque no estará en la alineación del Betis debido a una decisión del entrenador, y el Barça tampoco podrá obtener beneficios con él. Tebas estaba aplaudiendo.
El equipo andaluz tenía interés en fichar a varios jugadores jóvenes del filial del Barcelona, pero ahora se ha enterado de que el club catalán no va a dejar salir a nadie. Además, Laporta se verá obligado a renunciar a un ingreso que LaLiga le pedía para cumplir con las normas del fair play financiero.