El FC Barcelona sigue su trayectoria incesante en 2025 y las estadísticas reflejan este hecho de manera contundente. Ha logrado siete triunfos consecutivos en la Liga, permanece invicto en 18 partidos en lo que va del año, ha superado la marca de 130 goles y se sitúa en la primera posición con un encuentro menos disputado. Es comprensible que esta serie de resultados genere un ambiente de euforia y una alta confianza en la consecución de títulos, ya que, con la Supercopa ya en su poder, las competencias de Liga, Copa del Rey y Champions League se presentan como posibilidades viables.
La contienda por el título de liga se desarrolla entre tres equipos, siendo el Real Madrid el principal competidor, actualmente empatado en puntos, aunque el conjunto culé cuenta con un partido pendiente. Además, el Atlético de Madrid se encuentra a cuatro puntos de distancia. En la batalla por el campeonato local, el Barcelona cuenta con una ventaja estratégica: el estadio Montjuic. De los once encuentros restantes en la competición doméstica, siete se llevarán a cabo en el Estadi Olímpic.
Osasuna, Girona, Real Betis, Celta de Vigo, Mallorca, Real Madrid y Villarreal son los equipos que deberán enfrentarse al Estadi Olímpic antes de finalizar la temporada. Si el Barcelona logra obtener los tres puntos en estos siete encuentros, se aseguraría prácticamente el título de campeón.
Es evidente que, para conseguir el campeonato, Montjuic debe convertirse en un fortín y, junto al apoyo de su afición, establecerse en la primera posición. El primer desafío consistirá en imponerse este jueves, 27 de marzo, en el partido pendiente contra Osasuna, correspondiente a la jornada 27. Asimismo, el domingo de esa misma semana se celebrará el importante derbi catalán ante el Girona. El mes de abril comenzará con un encuentro entre el Barcelona y el Betis, y concluirá con otra semana de doble jornada, que incluirá los partidos contra el Celta y el Mallorca, ambos en el Estadi Olímpic.
Finalmente, en el mes de mayo, el equipo dirigido por Hansi Flick recibirá al Real Madrid el fin de semana del 10 y 11 de mayo, y se enfrentará al Villarreal en la penúltima jornada del campeonato (17-18). En cuanto a las salidas, se medirá contra el Leganés, Valladolid y el derbi ante el Espanyol, finalizando con el Athletic Club.
La batalla por la Liga se verá dificultada por el apretado calendario del Barcelona, que, además de los compromisos mencionados, deberá disputar once partidos que se sumarán a los compromisos en competiciones europeas y de Copa del Rey, en el caso de que logre clasificarse para la final del Trofeo del KO y derrote al Borussia Dortmund en los cuartos de final de la Champions League, continuando así su camino hacia Múnich.