El actual debate en torno a la saturación de partidos en el ámbito del fútbol ha vuelto a adquirir relevancia y muchos han comenzado a respaldar la posición de Ancelotti.
El presidente de la Asociación Federal de Asociaciones de Fútbol, David Aganzo, ha participado en la discusión, reforzando el argumento de que la salud y el tiempo de recuperación de los futbolistas deben ser considerados prioritarios en las decisiones concernientes al calendario.
Es relevante destacar que Carlo Ancelotti fue uno de los pioneros en expresar su crítica hacia el denso calendario de partidos, subrayando el efecto adverso que los breves períodos de descanso tienen en el rendimiento de los jugadores y el aumento del riesgo de lesiones.
Luego del encuentro del Real Madrid frente al Villarreal, el técnico italiano indicó claramente que su equipo no tomará parte en ningún partido a menos que se les otorgue el periodo mínimo de recuperación de 72 horas.
Aganzo manifiesta su acuerdo con Ancelotti.
Desde una perspectiva fisiológica, la insuficiencia de descanso adecuado entre encuentros de alta intensidad eleva la probabilidad de fatiga muscular, lesiones por sobrecarga y una merma en los niveles generales de rendimiento.
“Es fundamental respetar la salud de los futbolistas. Betis, Athletic y Real Sociedad no disfrutaron de 72 horas este pasado fin de semana. Ancelotti tiene razón”, comenzó a declarar, según Mundo Deportivo.
El presidente de la AFE reconoció las inquietudes planteadas por Ancelotti, afirmando que, aunque la Liga establece un periodo de descanso de 72 horas al inicio de la temporada, actualmente carece de una regulación oficial tanto dentro de La Liga como de la Federación Española de Fútbol para hacerla efectiva.
“Porque al inicio del año establecemos el calendario de la Liga y siempre proclamamos el periodo de descanso de 72 horas”.
Experimenta lo mejor del Real Madrid en Central Madridista.
Capitalizar la postura de Madrid.
La falta de un marco regulatorio que sea vinculante otorga a los organizadores del torneo la facultad para programar los partidos según su criterio, a menudo priorizando los derechos de transmisión y los intereses comerciales sobre el bienestar de los jugadores.
La AFE ha utilizado la posición del Real Madrid para abogar por mandatos más claros en relación con los periodos de descanso, argumentando que la salud de los jugadores es un principio innegociable en el fútbol contemporáneo.
Establecen los horarios, pero no existe regulación, ni en la Liga ni en la Federación. Hemos aprovechado la atención generada por el Madrid para hacer aún más evidente la demanda de la AFE.
La postura de Ancelotti resalta un debate más amplio sobre las cambiantes exigencias del calendario futbolístico, especialmente con la incorporación de torneos internacionales ampliados y competiciones de clubes.
“Considero que es algo positivo; la salud de los jugadores no es un tema de negociación”, añadió.
Mientras el diálogo sobre la carga laboral de los atletas persiste, las entidades reguladoras podrían necesitar reevaluar su enfoque en la manera de equilibrar la integridad del deporte con la sostenibilidad económica, al tiempo que protegen la durabilidad de los más destacados talentos futbolísticos.