FIFA avala la existencia de la Multipropiedad en cualquier contexto nacional e incluso entre confederaciones,

 


FIFA avala la existencia de la Multipropiedad en cualquier contexto nacional e incluso entre confederaciones, pero no dentro de sus competiciones, como es el caso del Mundial de Clubes. 


En consecuencia, el León, tras ser excluido del Mundial de Clubes por decisiones de la FIFA, inicia una lucha contra sus propias corrupciones y aquellas ajenas. 


Este equipo ha existido de manera legítima dentro de la ilegitimidad del fútbol mexicano y, de manera inesperada, ha sido sancionado de forma ilegítima debido a la hipócrita legitimidad que emana de la FIFA. 


La expectativa del León y del Grupo Pachuca se centra en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), un organismo independiente que tiene la capacidad de determinar si la FIFA debe ser parte en el proceso de protesta final. Por ejemplo, de los 431 casos que fueron presentados ante este tribunal en el año 2023, 232 no requerían la intervención de la FIFA. 


Es decir, el Mundial de Clubes, aunque esté bajo la jurisdicción de la FIFA, podría provocar que el TAS investigue primero la legitimidad de la Multipropiedad en el fútbol mexicano, para después examinar las acciones de la FIFA. 


Ese es el enfoque que están adoptando los despachos de Gianni Infantino. Primeramente, solicitará al TAS que evalúe si el León puede tener una presencia válida en las competencias de FIFA de manera simultánea con el Pachuca, al estar involucrado en la Multipropiedad. 


Efectivamente, FIFA muestra una contradicción. Apoya la Multipropiedad en cualquier escenario nacional o incluso entre confederaciones, pero no en sus torneos, cuando la estructura mundial del fútbol debería estar sujeta a las mismas normas y no únicamente a aquellas que conciernen a sus competencias. 


Es importante recordar que este es el primer Mundial de Clubes que se lleva a cabo bajo este nuevo formato, así como la relativa descoordinación con la que se han anunciado sus reglamentos. También es pertinente señalar que ya se implementó una estrategia similar en el reglamento de competiciones, facilitando que México, de manera tardía, se convirtiera en cabeza de serie para la Copa América 2023, superando a Uruguay, que estaba mejor posicionado en el ranking de la FIFA. 


Ciertos individuos, en su profunda ignorancia, sostienen que la Multipropiedad es ilegal.  En realidad, puede no ser legítima y/o puede contravenir las regulaciones, pero no se puede considerar ilegal. 


1. - Ciertamente, el León se ganó en el terreno de juego su derecho a participar en el Mundial de Clubes. Debería prevalecer la premisa de que lo que sucede en el campo debe permanecer en el campo. 


2. - La FIFA no puede hacer como si no supiera. La Multipropiedad en México solo representaba una red en la sombría mansión de la corrupción de FIFA en Zurichberg, donde quizás habiten menos depredadores en el zoológico de Zurich que en la sede del fútbol mundial. “(FIFA) no puede tomar medidas contra la Multipropiedad (en México), a menos que alguno de sus afiliados lo denuncie”, explicó en su momento Sepp Blatter, afirmación que fue reafirmada por Gianni Infantino. Son harina del mismo costal. 

3. - Desde el 8 de noviembre de 2024, ya se ha mencionado en este contexto que durante la ceremonia del Salón de la Fama, a Jesús Martínez Patiño se le advirtió acerca del potencial riesgo asociado con un comentario que señalaba: "ojalá no enfrentes problemas como sucedió con el (Manchester) City y el Girona" en la Champions. 


4. - Naturalmente, tras numerosos años de impunidad e inmunidad, el Grupo Pachuca asumió que no enfrentarían consecuencias. Sus equipos operan en un contexto futbolístico rudimentario, distanciados de la elite como el City y el Girona, y después de recibir las bendiciones tácitas de Blatter e Infantino, se consideraron a salvo de cualquier amenaza, especialmente al haber sido distinguido con obsequios, diplomas y otras manifestaciones de afecto por parte de Jesús Martínez Patiño. 


play

1:56

Encuesta: ¿Quién de León debería reforzar al Pachuca? 


En caso de que León no logre clasificar para el Mundial de Clubes, los expertos de ESPN proponen algunos refuerzos potenciales para los Tuzos. 


5. - En ese mismo artículo se había relatado cómo, durante el Upfront2025 celebrado el 23 de octubre de 2024, Televisa-Univisión proclamó haber asegurado los derechos del Mundial de Clubes 2025. Sin embargo, esta afirmación era falsa, ya que existían negociaciones interrumpidas con la FIFA basadas en un argumento tan débil como el de obtener beneficios económicos: ni Pachuca, ni León ni Monterrey podían garantizar índices de audiencia ni altos niveles de comercialización. En cambio, el América sí podía, pero lamentablemente no estaba –hasta esa fecha y en la actualidad– incluido en el listado de la competencia. 


6. - El Grupo Pachuca se moviliza con sus abogados. No obstante, resulta curioso que solicitan al TAS que valide la ilegitimidad competitiva del León. En otras palabras, están pidiendo al TAS que infrinja las normativas de la FIFA para validar la Multipropiedad. Sería comparable a acudir a un monje budista para que ignore y desestime los pecados condenados por el cristianismo. 


El TAS, cuya integridad no puede ser garantizada por nadie, deberá tomar una decisión entre lo que se considera justo, correcto y legítimo. Si decide apoyar al León, estará legitimando la Multipropiedad. Si, en cambio, castiga a León, estará justificando la arbitrariedad de la FIFA al aplicar de manera retroactiva una modificación de las regulaciones, evidenciando claros indicios de colusión con el Salón Oval de Televisa. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente