Barcelona logró acceder a la final de la Copa del Rey este miércoles tras una victoria por la mínima sobre el Atlético de Madrid (0-1). Un tanto de Ferran Torres en el minuto 27 fue suficiente para que el equipo dirigido por Hansi Flick se clasifique para la disputa del primer gran título de la temporada, que se llevará a cabo el sábado 26 de abril contra el Real Madrid en La Cartuja.
De esta forma, se confirma el tercer Clásico en una final de Copa en este siglo XXI y el octavo en las 121 ediciones del torneo que, desde 1976, está dedicado a Su Majestad. Las dos finales más recientes entre catalanes y "merengues" terminaron con victorias para el equipo blanco, ambas disputadas en Mestalla. En 2011, el Madrid venció al equipo entrenado por Pep Guardiola (0-1) gracias a un gol solitario de Cristiano Ronaldo en la prórroga.
Tres años después, las dos escuadras volvieron a enfrentarse en el estadio del Valencia. El Barça, bajo la dirección de Gerardo "Tata" Martino, perdió 1-2 en un encuentro en el que Marc Bartra tuvo un papel destacado. El defensor anotó el gol del empate parcial, pero fue superado en un duelo por Gareth Bale, quien culminó con un gran avance para definir de manera baja ante Pinto, quien tardó en salir. Ángel Di María había abierto el marcador a favor de los de Carlo Ancelotti en la primera mitad.
El Barça de Flick tiene claro cómo desmantelar al Madrid. Por lo tanto, el equipo catalán intentará "vengar" ambas derrotas, aunque el Madrid también llega con sed de revancha tras las dos contundentes caídas que ha sufrido esta temporada ante los pupilos de Hansi Flick. Los catalanes derrotaron a los blancos en la jornada 11 de Liga (0-4) con dos goles de Robert Lewandowski, uno de Lamine Yamal y otro más de Raphinha en el Santiago Bernabéu.
Dos meses y medio después, el Barça volvió a golear al Madrid, esta vez con una 'manita' en la final de la Supercopa de España (2-5). Raphinha (doblete), Lewandowski, Lamine y Alejandro Balde fueron los responsables de los tantos culés, mientras que Kylian Mbappé y Rodrygo Goes lograron descontar por los 'merengues'. Así las cosas, ambos equipos tienen motivos más que suficientes para luchar intensamente por otro título frente a su eterno rival.
Las 7 finales Barça-Madrid en la historia de la Copa del Rey.
El FC Barcelona ha competido en siete finales de la Copa del Rey contra el Real Madrid a lo largo de su historia, de acuerdo con los registros oficiales del torneo. A continuación, se detallan cada una de estas finales con sus respectivos resultados:
1936 (Copa del Presidente de la República): Madrid FC 2 - 1 FC Barcelona: En esta edición, celebrada antes del inicio de la Guerra Civil Española, el Real Madrid, conocido como Madrid FC durante la era republicana, triunfó gracias a los goles de Eugenio y Lecue, mientras que Escolá anotó para el Barcelona.
1968 (Copa del Generalísimo): FC Barcelona 1 - 0 Real Madrid: Realizada en el Santiago Bernabéu, el Barcelona se alzó con la victoria por un autogol de Zunzunegui, logrando así el título en el terreno del enemigo.
1974 (Copa del Generalísimo): Real Madrid 4 - 0 FC Barcelona: En el estadio Vicente Calderón, el Real Madrid se impuso con una abultada goleada que incluyó anotaciones de Santillana, Rubiñán, Aguilar y Pirri, en una final dominada por los merengues.
1983 (Copa del Rey): FC Barcelona 2 - 1 Real Madrid: En Zaragoza, el Barcelona obtuvo el triunfo con goles de Víctor Muñoz y Marcos Alonso, mientras que Santillana anotó para los merengues.
1990 (Copa del Rey): FC Barcelona 2 - 0 Real Madrid: En Valencia, el Barcelona se llevó la victoria conseguida mediante anotaciones de Guillermo Amor y Julio Salinas, en una final que reforzó su liderazgo en ese periodo.
2011 (Copa del Rey): Real Madrid 1 - 0 FC Barcelona: En Mestalla, un tanto de Cristiano Ronaldo durante la prórroga otorgó el título al Real Madrid tras un encuentro extremadamente competido.
2014 (Copa del Rey): Real Madrid 2 - 1 FC Barcelona: También en Mestalla, el Real Madrid se impuso con goles de Ángel Di María y Gareth Bale, siendo el segundo conseguido tras una carrera memorable; Marc Bartra había logrado temporariamente el empate para el Barcelona.
Estos duelos evidencian la profunda rivalidad existente entre ambos clubes en el contexto de la copa, con un leve predominio histórico a favor del Real Madrid en las finales directas (4-3). En este sentido, la final programada para el próximo 26 de abril ofrece al Barcelona la oportunidad de igualar la serie frente a su eterno rival en finales de Copa, al tiempo que incrementa la ventaja en su histórico palmarés del torneo. Actualmente, los culés han acumulado 31 títulos, 11 más que la Casa Blanca.