Diego Forlán: "Actualmente, el Barcelona está sufriendo las consecuencias de la salida de Suárez"


 Diego Forlán: "Actualmente, el Barcelona está sufriendo las consecuencias de la salida de Suárez"


Si hay alguien calificado para discutir sobre el fútbol uruguayo, ese es, sin duda, Diego Forlán. A lo largo de su destacada carrera, este delantero rubio ha representado con dignidad a la bandera uruguaya en las ligas más prestigiosas del planeta. Además, fue una figura clave en el último gran logro de Uruguay en las Copas del Mundo, alcanzando el cuarto lugar en 2010.  En una conversación exclusiva con 90min, el célebre exjugador de 'La Celeste' revisó sus momentos más notables en Europa, compartió su percepción sobre la situación actual de sus compatriotas Edinson Cavani y Luis Suárez en sus nuevas etapas como integrantes del Manchester United y Atlético de Madrid, respectivamente, y expresó su admiración por el "Maestro" Tabárez. 


No puedo evitar comenzar la entrevista preguntándote acerca de la noticia más relevante de estas semanas.  ¿Cómo recibiste la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona? 


Es una noticia desgarradora. Hasta el día de hoy, continúan apareciendo imágenes y aún me cuesta asimilarlo. Tuve el privilegio de haberlo encontrado en diversas ocasiones y, adicionalmente, el Mundial de México '86 fue el primero que presencié, así que representó un gran impacto para mí y para el mundo del fútbol en general. Sus compañeros siguen discutiendo el tema, también se comparten videos, y es increíble que ya no esté entre nosotros. Fue un gran impacto para todos los uruguayos, ya que éramos conscientes del amor que sentía por nuestro pueblo. 


La carrera de Forlán con la selección uruguaya fue tan destacable como la que tuvo en los clubes. Participó en tres Copas del Mundo (2002, 2010 y 2014), tres Copas América (2004, 2007 y 2011, donde se consagró campeón en Argentina y fue figura en la final al marcar dos goles) y una Copa Confederaciones (2013).  En este contexto, es indudable la relevancia que tuvo Óscar Washington Tabárez, el "Maestro", durante el tiempo que el delantero lució la camiseta celeste. 


Recientemente, Tabárez comentó que este es "El Último Baile" con la selección uruguaya. ¿Cuál es tu perspectiva acerca de sus últimos momentos en el puesto? 


Lo percibo muy bien. Ha estado en el cargo durante mucho tiempo, conoce a fondo la dinámica de la selección, a los jugadores experimentados y a las nuevas promesas. Se está produciendo un adecuado proceso de recambio. Lo noto muy entusiasta y es esencial aprovechar esta oportunidad, ya que es un privilegio contar con él, siendo el entrenador que más tiempo ha permanecido en la historia del fútbol internacional. Nos está brindando mucho y esperamos conseguir la clasificación al Mundial. La eliminatoria presenta grandes desafíos; las primeras jornadas fueron complejas y tenemos que enfrentar a Argentina en el siguiente partido. No obstante, hay muchos puntos en juego y contamos con un excelente equipo, con un buen recambio y la esperanza de clasificar a Qatar 2022. 

El 'Maestro' Tabárez ha estado al mando de la selección de fútbol uruguaya desde el año 2006, acumulando cuatro Copas del Mundo mientras guía a 'La Celeste'. 


Suárez y Cavani se encuentran en las etapas finales de sus trayectorias deportivas. ¿Has estado al tanto de sus últimas novedades? 


Los percibo activos, con un fuerte deseo de seguir contribuyendo con su talento tanto en sus clubes como en la selección. Me alegra por ellos, ya que siempre se sigue a los uruguayos, especialmente a aquellos que fueron mis compañeros y con quienes mantengo una amistad. Sin lugar a dudas, con el paso del tiempo, su desempeño se volverá más desafiante, como ocurre con todos los atletas, pero los visualizo anotando goles. En el caso de Luis, ha regresado después de haber superado el coronavirus y tuvo un destacado rendimiento el fin de semana pasado. Edinson está ganando minutos y recientemente anotó goles. En ese aspecto, ambos se encuentran en excelente forma. Lo primordial es su estado físico, puesto que, a esa edad, resulta esencial para preservar la técnica, la cual perfeccionan continuamente y en la que se sienten más a gusto que en su juventud. 


"Actualmente, los futbolistas uruguayos juegan un papel más importante en sus equipos, lo que contribuye a que la selección alcance su actual nivel. "


Forlán tuvo una destacada etapa en el Atlético de Madrid entre 2007 y 2011, llegando desde el Villarreal por una suma de 21 millones de euros. Durante su tiempo en el 'Colchonero', conquistó la UEFA Europa League en la temporada 2009-10 y la Supercopa de Europa en 2010. Además, entre sus premios se incluye el trofeo 'Pichichi' correspondiente a la temporada 2008-09. 


¿Te tomó por sorpresa la salida de Suárez del Barcelona y su llegada al 'Colchonero'? 

Estas situaciones ocurren, no es la primera ocasión en la que un jugador de tal nivel se marcha de una institución tan significativa como el Barcelona. Considero que actualmente lo están sintiendo, debido a la ausencia de un jugador clave, un delantero centro que no solo anote goles, sino que también ofrezca asistencias, colabore y aporte considerablemente en el terreno de juego, lo cual afecta a sus compañeros. Me parece que esta es una baja considerable para el Barcelona y como evidencia de esto, no estoy diciendo que sea exclusivamente por el rendimiento actual, ya que no cuentan con la misma capacidad ofensiva que tenían anteriormente. Sin embargo, esto es solo el inicio. En este momento, en el Atlético de Madrid, está en gran forma, anotando goles y mostrando el nivel que tenía en el Barcelona. La realidad es que se encuentra en buen estado, se unió a un equipo sólido, con jugadores jóvenes, que han experimentado un recambio hace dos años y que ahora se sienten más cómodos, como es el caso de João Félix entre otros. Esto queda evidenciado por su actual posición en la tabla. 


¿Qué cambios se han producido en el Atlético desde la llegada de Simeone? 


Se ha fortalecido significativamente la transformación que se venía produciendo a lo largo de los años. Su llegada, siendo una persona con un profundo conocimiento del club, además de muy profesional y trabajador, encontró un grupo de jugadores excepcional que deseaba continuar con su éxito. Además, se estableció una conexión entre los aficionados, la directiva y los jugadores, y creo que esto contribuyó a que el club experimentara un incremento en su calidad. En la actualidad se constituye como una institución extraordinaria que no solo compite en la liga local, sino también en torneos internacionales. 


¿Consideras que esta podría ser la Champions en la que el Atlético se consagre campeón? 


Posee un gran equipo, pero se enfrenta a los mejores. Esto no implica que si pierde y queda eliminado, no haya demostrado los méritos suficientes para ganar. Siempre hay un solo ganador y eso no se produce todo el tiempo. Disponen de un plantel sobresaliente, un entrenador excepcional: es un equipo que nadie desea enfrentar. 


Si hubieras sido entrenador en ese momento, ¿te habría gustado dirigir más al Atlético de Madrid o al Villarreal que llegó a las semifinales de la Champions? 


Me habría agradado dirigir a ambos, ya que ambos contaban con numerosos sudamericanos. Ese Villarreal practicaba un fútbol muy atractivo, con gran posesión y un manejo excelente del balón. La generación de juego era uno de los puntos fuertes del equipo. En el Atlético tal vez no éramos tan propensos a mantener la posesión, pero sí éramos muy efectivos en los contraataques y teníamos capacidad de gol. Tanto el 'Kun' Agüero como yo éramos muy eficaces, a veces lográbamos sacar lo mejor incluso de situaciones difíciles. 

UEFA Champions League: Rangers v Villarreal / Jeff J Mitchell/Getty Images


Do you regret not winning LaLiga with Atlético or Villarreal? 


No, clearly one always aspires to achieve titles. I did manage to win the league with Manchester, but with Villarreal, I secured an Intertoto Cup.  While playing for Atlético de Madrid, I triumphed in the UEFA Europa League and the European Super Cup. Additionally, I had the chance to participate in a Copa del Rey final. Overall, this experience exceeds my childhood dreams, so I remain satisfied. 


"I see Cavani and Suárez actively contributing and highly motivated. "


Earlier, you mentioned the Champions League.  Is Bayern Munich the team to beat? 


They are indeed a formidable team with quality gameplay. Matches must be played, and in these home-and-away encounters, anything can happen. Unlike many other sports, in football, the margin between the best and the worst can be a single goal, and frequently, it is not always the superior team or the wealthiest one that prevails.  Bayern is certainly one of the contenders; however, outcomes depend largely on the opponents faced. Everything is contingent. 


Forlán emerged from the youth system of Independiente de Avellaneda. With a series of goals and impressive performances, top European clubs began to take notice of the talented Uruguayan forward. Consequently, in 2001, the illustrious Manchester United paid the 11 million euros required for his transfer, a significant sum in Argentine football. His three seasons at the British club, under Sir Alex Ferguson's guidance, established him as a prominent player. By the 2004-05 season, he was signed by Villarreal in Spain. The same number of years spent at Manchester enabled him to become the all-time leading goal scorer for the 'Yellow Submarine' and reach the semifinals of the UEFA Champions League alongside several Argentinians like Riquelme, Sorín, Battaglia, Arruabarrena, Figueroa, and Gonzalo Rodríguez.  


What was it like to be managed by Sir Alex Ferguson? Do you believe United can return to those golden years? 


It was a privilege. Watching on television, one would see remarkable achievements and the numerous titles he collected.  Having the opportunity to join that club and receive daily guidance from him was a source of pride. It is challenging to replicate that era; many successes were garnered, and times evolve. I believe it is a team with immense potential, featuring outstanding players and a financial capacity that positions them among the elite.  I have no doubts that they will return to that stature. 

Otro futbolista uruguayo, Facundo Pellistri, milita actualmente en el Manchester United. Tienes experiencia dirigiéndolo en Peñarol y además conoces a Solskjaer. ¿Cuál es tu perspectiva sobre su desempeño en el club? 


Considero que tendrá oportunidades para participar esta temporada, están integrándolo gradualmente.  Tuve la ocasión de dialogar cuando me encontraba en Peñarol, y Ole me contactó para solicitar información sobre el jugador. Me parecía que este club era apropiado para él, ya que le ofrecerán el tiempo necesario; aun cuando podría haber ingresado directamente al juego, es un joven, y no hay necesidad de apresurarlo, pues posee habilidades que pueden seguir desarrollándose y perfeccionándose. Con el tiempo, tendrá esa oportunidad. El entrenador sabrá discernir el momento más oportuno, dado que ha llegado a un club que opera bajo esa filosofía, lo cual es muy gratificante. 


Facundo Pellistri proviene de Peñarol y a los 18 años fue transferido a mitad de año al Manchester United, donde participa en el equipo Sub-23 / Gareth Copley/Getty Images. 


Siendo el máximo goleador del PSG, Cavani partió libre. ¿Es el Manchester United el destino perfecto para él? 


No necesita demostrar nada a nadie. Ha llegado a un club de la magnitud del Manchester United, que le ha brindado la oportunidad, ideal para valorar este tipo de talentosos. La elección del club me parece muy acertada y él parece estar muy a gusto. Me alegra que esté allí, pues es una institución que conozco bien en cuanto a lo que ofrece, tanto en el ámbito profesional como personal. 


Edinson Cavani fue contratado por el Manchester United tras su salida del PSG. Celebra uno de los goles ante Southampton en la victoria 3-2. / Mike Hewitt/Getty Images. 


“El Manchester United posee un enorme potencial, con jugadores excepcionales y un poder financiero que le permite situarse entre los mejores. ”


Parece que las destacadas promesas uruguayas de hoy tienen más oportunidades que hace algunos años, cuando parecía que todo era para los argentinos y brasileños. . . 


En la actualidad, los uruguayos tienen un rol más protagónico en sus equipos, lo cual contribuye a que la selección mantenga el nivel que sostiene.  Se ha logrado un aumento en la calidad, lo que es muy beneficioso para todos nosotros. 


Forlán realiza un gol de volea al ras del suelo, superando al arquero alemán Neuer en el partido por el tercer puesto del Mundial 2010 / Lars Baron/Getty Images. 


¿Qué estilo prefieres que adopten tus equipos en el campo? ¿Has tomado ideas de los entrenadores que has tenido a lo largo de tu carrera? 

He aprendido de diversas experiencias, ya que no se puede replicar algo en lo que uno no cree o no siente conexión. Me agrada que mis equipos busquen otorgarle valor al balón y mantener la posesión para generar situaciones favorables. También varía según la plantilla que uno dirige; no es lo mismo manejar un equipo de gran envergadura, donde se tiene la opción de seleccionar a los jugadores, que un equipo que lucha por no descender, donde la calidad de los futbolistas es diferente. En esas circunstancias, uno debe esforzarse por adaptarse, comprender y mantener un diálogo constante con los jugadores para maximizar los beneficios. 


El gol de chilena en el partido por el tercer puesto en el Mundial 2010 contra Alemania fue una verdadera maravilla. Si se intentara 100 veces, ¿cuántas se realizarían? 


Solo logré ejecutarlo una vez, ¡jajaja!  La pequeña lluvia en el campo contribuyó, ya que hizo que el balón no se elevara demasiado y se deslizara mejor. Su velocidad fue mayor, lo que dificultó la llegada de Neuer. En el instante en que yo golpeo el balón, Mertesacker obstruye la línea de visión del portero. Por lo tanto, dado que el césped estaba húmedo, el balón botó y cuando Neuer logró verlo, ya estaba dentro de la portería. Tal vez si no hubiera tenido al defensor frente a mí, habría logrado detenerlo. 


Si se revisa tu trayectoria, has jugado junto a numerosos futbolistas de alto nivel. En tu alineación soñada, ¿a quiénes incluirías? Formar un once titular resulta complicado. . . 


Muchísimos. Rio Ferdinand, Paolo Montero, Diego Lugano, Juampi Sorín, Juan Sebastián Verón, David Beckham, Cristiano Ronaldo, Luis Suárez, Edinson Cavani, Kun Agüero, Juan Román Riquelme. Es complicado elegir solo a 11. Paul Scholes fue uno de los mejores con los que tuve el privilegio de jugar, y Roy Keane fue otro que tenía un gran sentido de posicionamiento, al igual que el 'Ruso' Pérez. Todos ellos ocuparían su respectivo lugar en el equipo. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente