¿Está errando Opta respecto al Barcelona? Cambio sorprendente en su pronóstico acerca del ganador de la Champions League.
El ámbito de las proyecciones puede transformar su perspectiva drásticamente en cuestión de minutos. Esto ha sido evidenciado por el Superordenador de Opta, cuyas previsiones para la UEFA Champions League 2024-25 han experimentado un cambio radical tras hacerse públicos los emparejamientos de 'semifinales'.
Como discutimos en FCBN, antes de la confirmación oficial de los emparejamientos para las semifinales de la UEFA Champions League, el FC Barcelona era considerado el principal candidato para conseguir el trofeo. Sin embargo, al revelarse que el equipo azulgrana se enfrentará al Inter de Milán y que el Arsenal tendrá como rival al París Saint-Germain, el algoritmo ha modificado drásticamente sus valoraciones.
La nueva jerarquía de favoritos para alzarse con la Champions: la sorprendente situación del equipo culé
Inesperadamente, el Barcelona ha sido catalogado como el conjunto con menores posibilidades de conseguir la victoria en este torneo, de acuerdo con el más reciente análisis estadístico proporcionado por Opta. Este es el nuevo orden de favoritos:
Un cambio radical que suscita interrogantes acerca de la metodología del modelo predictivo y de cómo se percibe el rendimiento reciente de los equipos.
El efecto de los cuartos de final en las proyecciones
Este cambio puede atribuirse, en parte, a lo acontecido en la ronda de cuartos de final. El Arsenal sobresalió como el equipo más sólido de dicha fase, imponiéndose con gran autoridad al Real Madrid tanto en el partido de ida como en el de vuelta. En el Emirates Stadium, los 'gunners' lograron una victoria de 3-0 con un doblete de Declan Rice y un gol de Mikel Merino. En el Santiago Bernabéu, completaron su hazaña con un 1-2, gracias a las anotaciones de Bukayo Saka y Gabriel Martinelli.
Por su parte, el Inter de Milán también dejó una impresión contundente. Derrotó al Bayern Múnich 1-2 en el Allianz Arena con goles de Lautaro Martínez y Davide Frattesi. En el partido de vuelta, consiguió un valioso empate 2-2 en el Giuseppe Meazza, con tantos de Lautaro y Benjamín Pavard, manteniendo su invicto en la eliminatoria.
El Barcelona experimentó una eliminatoria de dos caras. En el partido de ida, superó al Borussia Dortmund con un impresionante 4-0 gracias a un doblete de Robert Lewandowski y goles de Lamine Yamal y Raphinha. Sin embargo, en el de vuelta sufrió una derrota contundente de 1-3 en Alemania, en un encuentro poco destacado, donde su única anotación fue un autogol de Ramy Bensebaini. Este desliz pudo haber influido en la nueva evaluación de Opta, a pesar de que el resultado global (5-3) fue más que suficiente para avanzar con comodidad.
El París Saint-Germain también disputó una serie reñida contra el Aston Villa. Ganó 3-1 en el Parque de los Príncipes y perdió 3-2 en el Villa Park, pero logró avanzar gracias a los goles de visitante. A pesar de esta derrota parcial, su rendimiento global fue más consistente que el del Barcelona, un factor que también pudo haber influido en la clasificación del superordenador.
¿Está el FC Barcelona siendo subestimado?
A pesar de las estadísticas, muchos piensan que el FC Barcelona está siendo menospreciado. Ha evidenciado una notable consistencia y un alto nivel de competencia, dejando fuera a oponentes importantes y ocupando el segundo lugar en su grupo. El equipo azulgrana está viviendo una etapa excepcional, anhelando el triplete y contando con argumentos más que válidos para aspirar a todos los títulos. ¿Realmente merece ocupar el último lugar entre los semifinalistas? Es una cuestión que, posiblemente, solo se podrá resolver en el terreno de juego.