Evaluación del oponente del Real Madrid: La etapa inicial de la serie se desarrolla en el tormentoso Emirates Stadium.
El Real Madrid se medirá esta noche contra el Arsenal a las 21:00 en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Este enfrentamiento se llevará a cabo en Londres, donde el Madrid deberá recuperar su mejor rendimiento.
Después de una intensa fase de octavos de final frente al Atlético de Madrid, el equipo dirigido por Ancelotti aspira a regresar a unas nuevas semifinales de la Champions, aunque antes deberá superar a uno de los clubes más destacados de Europa, el Arsenal.
Planteamiento táctico
El conjunto español, bajo la dirección de Mikel Arteta, se distingue por su alta intensidad en la presión, buscando dominar el juego y adoptando un estilo ofensivo en la mayoría de las situaciones. No obstante, también es un equipo que se siente a gusto defendiendo en un bloque más replegado, con un enfoque en la solidez defensiva, como ha demostrado en varias ocasiones esta temporada con resultados bastante favorables. De hecho, fue el segundo equipo que menos goles concedió en la fase de grupos de la Champions, y en la Premier League, se posicionó como el que menos tantos sufrió en toda la competición con tan solo 26 en 31 encuentros. Por lo tanto, es un equipo altamente adaptable, dotado de numerosos recursos variados para causar problemas en diferentes situaciones.
Mikel Arteta, estratega del Arsenal.
Sin embargo, un obstáculo significativo para el Arsenal son las lesiones, situación similar que enfrenta también el Madrid. El equipo inglés se presenta con varias ausencias importantes en distintas posiciones del campo. Ha logrado recuperar a Saka en el último momento tras varias semanas fuera, pero ha perdido a Gabriel Magalhaes en los últimos días. Esta baja es muy problemática, ya que se trata de uno de los pilares defensivos del conjunto. El central brasileño se une a una larga lista de jugadores que incluye a Calafiori, Tomiyasu, Havertz y Gabriel Jesús. Además, Ben White y Timber llegan con preocupaciones físicas.
A pesar de estas adversidades, Arteta ha ajustado sus estrategias de juego y alineará a su característico sistema 4-3-3, donde la clave radicará en la congestión de futbolistas en el centro del campo y el trabajo de los extremos en las bandas. Como se mencionó previamente, el Arsenal tiende a presionar al adversario en la salida del balón del rival, especialmente cuando juega en su estadio. Asimismo, busca asfixiar al contrario mediante el control del balón y una línea defensiva muy adelantada, que actúa prácticamente como un muro impenetrable.
Como un discípulo destacado de Guardiola, Arteta adopta un esquema bastante similar al del maestro, aunque incorpora modificaciones personales que son muy interesantes y efectivas. Se prioriza la colaboración entre los jugadores más habilidosos en espacios reducidos y se tiende a realizar ofensivas por el flanco derecho, donde Saka juega un papel fundamental, acompañado de un lateral que profundiza y se presenta como una opción atractiva hasta llegar a la línea de fondo. En la ausencia de Saka, el talento juvenil también ha emergido, como es el caso de Nwaneri, quien ha hecho una aparición extraordinaria.
Gráfica que muestra las zonas de ataque del Arsenal y sus prioridades. Fuente: WhoScored
Otra aparición destacada ha sido la de Myles Lewis-Skelly en la defensa izquierda, quien tiende a insertarse en el centro durante las fases de salida de balón y ataque del equipo. Esto resulta ser algo muy intuitivo para él, dado que su formación previa ha sido como centrocampista. Con la contribución de Lewis-Skelly y los tres mediocampistas, el Arsenal suele convertirse en un equipo muy letal con el balón, mostrando una notable capacidad para atacar también por el centro del campo.
Por último, es relevante mencionar la estrategia del Arsenal en su estilo de juego. Son un equipo muy experimentado en el ámbito de las jugadas a balón parado, contando con un profesional como Nicolás Jover a cargo. De hecho, se considera el mejor equipo de Europa en este tipo de situaciones. Según los datos de FBref, al analizar las cinco grandes ligas, no hay otro conjunto que haya anotado más goles en jugadas de balón parado que el Arsenal, que cuenta con 11. Sin embargo, la ausencia de Gabriel en este aspecto es importante, ya que él es el principal referente del equipo "gunner". Muchas de sus jugadas ensayadas tienen a este brasileño como figura clave. Aun así, poseen opciones aéreas muy amenazadoras como Saliba y el conocido Mikel Merino.
Córner ejecutado por el Arsenal durante su encuentro con Ipswich Town. Fuente: OneFootball
Portería
El arquero indiscutible del Arsenal es David Raya, quien también es conocido en España por sus convocatorias con la selección nacional. Es un guardameta de elite en el contexto europeo y uno de los pilares fundamentales de la sólida defensa londinense. Raya presenta un porcentaje de paradas del 77,5% y además, el 40% de sus partidos concluyen con la portería a cero a su favor. Se destaca como un guardameta con un excepcional juego de pies, tanto en distancias cortas como largas.
David Raya durante el calentamiento antes del partido de octavos de final. Fuente: OneFootball
Defensa
La defensa del equipo "gunner" se compone de una línea de cuatro jugadores. De derecha a izquierda, los titulares potenciales son: Timber, Saliba, Kiwior y Myles Lewis-Skelly.
Ante la significativa ausencia de Gabriel, Saliba se posiciona como el principal referente de la defensa. El defensor francés se destaca como uno de los grandes centrales en la actualidad, mostrando un control sobresaliente tanto en el juego aéreo como en el campo. Es notable su velocidad en espacios amplios y su capacidad para iniciar el juego desde la parte posterior es muy buena. Formará una dupla con Kiwior. El polaco asumirá el lugar de Gabriel en el alineamiento titular. Este central también tiene la capacidad de desempeñarse como lateral y su habilidad con el balón es especialmente destacada. Sin embargo, presenta ciertas dudas en su desempeño defensivo, ya que en ocasiones se muestra débil en los duelos y su rendimiento en espacios largos no es comparable al de otros centrales.
En las posiciones de lateral jugarán dos titulares indiscutibles esta temporada: Timbery y Lewis-Skelly. El primero se sitúa en la banda derecha. Es un jugador robusto en los duelos y esta temporada se ha convertido en uno de los mejores futbolistas de su conjunto. Al avanzar hacia posiciones más adelantadas, también ofrece un rendimiento aceptable, aunque no es tan incisivo como el lateral derecho habitual, White, quien se incorpora efectivamente hasta la línea de fondo. Lewis-Skelly, como se ha mencionado previamente, es una de las grandes revelaciones de la temporada en el Arsenal. Ha hecho una entrada impresionante en el primer equipo como lateral izquierdo. Su formación como mediocampista aporta al equipo "gunner" beneficios en la salida de balón y en las jugadas ofensivas, ayudando a los numerosos jugadores de alta calidad en el plantel.
Lewis-Skelly en su debut en la Champions League. Fuente: OneFootball
Centro del campo
El mediocampo está compuesto por tres piezas fundamentales en el esquema del Arsenal: Thomas, Rice y Odegaard.
El mediocentro es Thomas Partey. Un jugador que cuenta con experiencia en la liga, habiendo pasado por equipos como el Almería y el Atlético de Madrid, aunque su evolución desde esos momentos ha sido enorme. Es un centrocampista muy diestro con el balón, con sólidos fundamentos en las facetas ofensivas y defensivas. Mantiene al equipo en buena forma durante las fases ofensivas y, al llegar a las zonas de amenaza para el equipo adversario, es un jugador capaz de efectuar disparos lejanos muy peligrosos. Delante de él, los otros dos mediocampistas interiores, Rice y Odegaard, completan la línea.
Jugadores del Arsenal celebrando un gol contra el PSV. Fuente: OneFootball
Rice es uno de los mejores mediocampistas en la actualidad, exhibiendo habilidades excepcionales en múltiples aspectos del deporte y ejerciendo un liderazgo crucial para su conjunto. A pesar de su juventud, con tan solo 26 años, posee una notable experiencia en encuentros decisivos de alta competencia. Ha participado en finales tanto a nivel nacional como internacional. Su técnica de pie es extraordinaria, lo que le permite iniciar el juego desde el fondo y también tener un papel significativo en las acciones ofensivas. Adicionalmente, es el principal ejecutor de tiros de esquina y faltas desde el flanco izquierdo, enviando balones cerrados que resultan muy peligrosos. El Arsenal maximiza el uso de estos centros cerrados para beneficiar a sus jugadores en situaciones a balón parado. Exhibe un control de balón excepcional, convirtiéndose en una valiosa opción en espacios amplios y frente a la intensa presión de los rivales. Es capaz de romper líneas con gran facilidad. En lo que respecta a la presente temporada, su contribución al equipo no se ha traducido mucho en cifras, sin embargo, el año anterior demostró claramente que es un futbolista capaz de destacarse. Acumuló 7 goles y 10 asistencias en todas las competiciones, unas estadísticas impresionantes para alguien que juega tan alejado del área o que a menudo actúa como pivote del equipo. El Madrid debe estar muy atento a la situación de este jugador en el encuentro de hoy, ya que está bajo advertencia de tarjeta amarilla, lo que le haría perderse el partido de vuelta, un hecho de gran relevancia.
Odegaard representa la principal fortaleza del equipo en el mediocampo. Es considerado el mejor futbolista del Arsenal, junto a Saka y Saliba. Es un rostro familiar para el Real Madrid, puesto que llegó al Emirates procedente de Madrid, donde no logró destacar. En el Arsenal, se ha consolidado como el líder del equipo, manejando el juego con un estilo característico «gunner». Desempeña un papel fundamental en las fases ofensivas, con una capacidad excepcional para distribuir pases filtrados, pero también aporta un esfuerzo considerable en la intensa presión que implementa el equipo de Arteta. Como capitán del Arsenal, imparte una gran disciplina y valores a sus compañeros. En esta temporada, ha experimentado una notable disminución en su rendimiento, aunque suele ser uno de los máximos referentes en el equipo en términos de goles y asistencias.
Odegaard frente al Sporting de Portugal. Fuente: OneFootball
Delanteros
El Arsenal se posiciona en ataque con dos extremos y un delantero centro, aunque en la actualidad enfrenta una situación bastante peculiar en esa área. Las alas están ocupadas por Saka, en la derecha, y Martinelli, en la izquierda. Mientras tanto, el delantero es Mikel Merino. Así es, el mediocampista español está actuando como delantero del Arsenal.
Sakase ha logrado recuperarse de una prolongada lesión, sin embargo, su importancia en el equipo lo establece como la principal amenaza para el club londinense. Con su pierna izquierda y una habilidad sobresaliente, se inicia desde el flanco exterior para concluir por dentro. Es el futbolista más dotado y una de las principales figuras de la Premier League. Su notable capacidad para disparar y centrar lo convierte en un elemento esencial en diversos tipos de jugadas. En efecto, es el responsable de ejecutar los tiros libres desde la banda derecha. Es un atleta sumamente rápido en espacios amplios y muy diestro en zonas reducidas. En términos generales, es extremadamente complicado de frenar y representa un considerable desafío para el lateral izquierdo del Madrid.
Saka anotando un gol frente al Mónaco en la Champions. Fuente: OneFootball
Por el sector izquierdo actuará Martinelli. Un jugador con cualidades excepcionales, pero que no ha logrado alcanzar su mejor nivel en esta temporada. De hecho, la banda izquierda plantea serias dudas dentro del equipo de Arteta, ya que ha habido numerosos cambios entre Martinelli y Trossard. No obstante, el brasileño parece ser la opción preferida para el encuentro de esta noche. Es un deportista extremadamente potente en espacios y frecuentemente busca a su defensor para generar situaciones interesantes para su equipo. A pesar de eso, se le dificulta enlazar con la portería. Acumula 7 goles y 5 asistencias en todas las competiciones durante esta temporada.
En la delantera, como ha sido mencionado previamente, está Merino. El atacante español de 28 años se ha convertido en un referente para el Arsenal en los últimos partidos debido a las lesiones prolongadas de sus dos delanteros titulares. La realidad es que el español siempre ha poseído un talento para el gol desde posiciones más retrasadas; sin embargo, como delantero centro está mostrando un rendimiento bastante notable. Es un jugador que se involucra en el juego y es ágil, destaca en el juego aéreo y posee características propias de un goleador nato. Hasta ahora suma 7 goles y ha sido fundamental en varios encuentros esta temporada, todo desde esta posición. Sus goles han aportado puntos al Arsenal.
Mapa de calor de Mikel Merino esta temporada. Fuente: OneFootball
Opciones desde el banquillo
Arteta dispone de una plantilla bastante robusta prácticamente en cada posición del campo, con alternativas excelentes para las segundas mitades.
En defensa, el técnico español tiene la opción de utilizar a Ben White por el flanco derecho si requiere más profundidad en esa área. Adicionalmente, cuenta con un jugador como Zinchenko, quien presenta un perfil de lateral muy similar al de Lewis-Skelly por su excelente manejo del balón y su naturaleza de centrocampista reconvertido en banda.
El núcleo del medio campo representa uno de los mayores puntos fuertes del Arsenal, gracias a la sólida rotación de jugadores que poseen. Jorginho aguardará su oportunidad desde la suplencia. Aunque sus mejores años parecen haber quedado atrás, aún contribuye eficazmente como mediocampista organizador. Adicionalmente, la prometedora estrella del equipo juvenil, Nwaneri, también tiene la capacidad de jugar en el centro. Su aparición en el primer equipo se ha producido en la posición de extremo derecho debido a la lesión de Saka, sin embargo, es un jugador que comúnmente desempeña funciones en las zonas intermedias del medio campo. Posee una zurda excepcional y es considerado un potencial gran jugador, habiendo ya brindado valiosas contribuciones al equipo a sus apenas 18 años.
En la delantera, las alternativas son limitadas debido a las numerosas lesiones, aunque Trossard espera en el banquillo. Este belga posee una gran versatilidad, demostrando un buen rendimiento en todas las posiciones ofensivas, pero se ha destacado especialmente en el flanco izquierdo gracias a su potente disparo y notable destreza con el balón. Se presenta como la opción más interesante desde el banquillo para Arteta en caso de que el transcurso del partido no favorezca los intereses del Arsenal.