Final de la Copa del Rey: El Barça, claramente superior en todas las líneas frente al Real Madrid
FC Barcelona y Real Madrid se encuentran en la final de la Copa del Rey en momentos muy distintos de la temporada. Los dirigidos por Hansi Flick aspiren al triplete, exhibiendo su mejor fútbol en los últimos cinco años y siendo el equipo en mejor forma en el mundo actualmente.
Por otro lado, el conjunto merengue parece estar experimentando el doloroso ocaso de un ciclo bajo la dirección de Carlo Ancelotti, quienes han sido sometidos a un desgaste físico y psicológico a raíz de una campaña marcada por una planificación deportiva y de fichajes fallida. Así es como Barcelona y Madrid arrived at La Cartuja para la final del torneo.
Szczesny, un talismán para la portería azulgrana
En lo que respecta a la portería, existe una clara equidad. Wojciech Szczesny se ha vuelto un talismán para el Barça en 2025, registrando 13 partidos sin recibir goles y solo una derrota en 25 encuentros (24 goles encajados). El portero polaco retomó su carrera en octubre y ha demostrado un desempeño excepcional este año en todas las competiciones.
Thibaut Courtois, por su parte, ha sido el único jugador del Madrid que ha mantenido su nivel habitual en la temporada 24-25. El belga realiza un mínimo de 3 a 4 paradas destacadas por partido, manteniendo con opciones a un equipo que presenta una defensa improvisada. Hasta ahora, ha conseguido 14 partidos sin recibir goles en 42 encuentros (44 goles encajados).
La defensa del Barça, mucho más confiable
En el ámbito defensivo, a pesar de la ausencia de Alejandro Balde, el Barça sin duda presenta una mejor disposición. La sólida conexión entre Pau Cubarsí e Iñigo Martínez ha proporcionado a la plantilla la seguridad necesaria para mantener el nivel durante toda la temporada, con una línea defensiva que prácticamente se ha asentado en el centro del campo, convirtiendo el fuera de juego en su aliado más efectivo.
En los laterales, Jules Koundé se ha establecido como el mejor del mundo en su posición, mientras que Gerard Martín también ha dado un paso adelante cuando el equipo lo ha necesitado.
El equipo de Carlo Ancelotti, en cambio, ha navegado esta temporada con parches. Sin Dani Carvajal (lesionado) y tras la salida de Nacho, la defensa merengue ha sido un verdadero colador. Además, Éder Militao y David Alaba estuvieron en gran parte de la temporada en la enfermería.
El debut de Raúl Asencio aportó cierta estabilidad, pero Antonio Rüdiger, visiblemente, ya no puede ofrecer más a nivel físico. Además, Ferland Mendy tampoco ha estado saludable, lo que ha llevado a que Lucas Vázquez y Fran García sean retratados durante toda la temporada, especialmente en los Clásicos, donde Raphinha y Lamine Yamal les han desbordado en Liga (0-4) y Supercopa (2-5).
Goles encajados por el Barça: 56 en 52 partidos (5 en 5 partidos de Copa): 1. 07 por encuentro.
Goles encajados por el Madrid: 64 en 56 partidos (8 en 5 partidos de Copa): 1. 14 por encuentro.
El mediocampo, el factor clave de la superioridad del Barcelona frente al Madrid.
Pedri González con el Barcelona en el encuentro frente al RCD Mallorca en LaLiga EA Sports
No obstante, la mayor divergencia, línea por línea, entre los dos equipos se observa en la zona del mediocampo. El Barcelona dispone de dos mediocampistas en una condición física sobresaliente, Pedri y Frenkie de Jong, quienes son responsables de manejar el balón y dar coherencia al juego de los azulgranas.
La alta presión que distingue al Barcelona de Flick cobra relevancia gracias a las recuperaciones de balón realizadas por ambos jugadores y al impecable desempeño del canario en el traslado del juego. El número '8' establece el ritmo del equipo, proporcionando pausa y verticalidad de acuerdo a las necesidades del momento.
Por el contrario, el Madrid no ha sido capaz de hallar alternativas para compensar la ausencia de Toni Kroos. A lo largo de la temporada, el equipo ha carecido de un orden adecuado y de una salida de balón segura ante la falta de un 'creador de juego' y un pivote fiable. Aurélien Tchouaméni no ha estado a la altura de las expectativas, y aunque Jude Bellingham contribuye significativamente en ataque, descuida su responsabilidad en la defensa y recuperación del balón.
En términos estadísticos, Pedri (5G/7A), Frenkie (2G/2A) y Olmo (10G/6A) acumulan un total de 17 goles y 14 asistencias. En el banquillo, el Barcelona cuenta con Gavi (3G/3A) y Fermín López (5G/9A), además de Eric García (3G/2A) como opciones.
Por su parte, Tchouaméni (1G/1A), Ceballos (2A) y Bellingham (13G/13A) suman un total de 14 goles y 16 asistencias. A esta cifra se podría agregar la producción de Fede Valverde (9G/8A), quien volverá a su posición habitual si Lucas Vázquez ocupa el lateral. También se debe considerar la aportación de Luka Modric (4G/7A), quien probablemente obtenga minutos en la segunda parte.
Goles y asistencias generados por el mediocampo del Barcelona: 18G/14A.
Goles y asistencias generados por el mediocampo del Madrid: 14G/16A.
El ataque del Madrid, inferior a pesar de la ausencia de Lewandowski
31 asistencias y una sociedad destacada: Raphinha y Lamine Yamal brillan en el Barcelona
En lo que respecta al ataque, la comparación entre los tridentes favorece levemente a los 'merengues' debido a la baja de Robert Lewandowski. Raphinha, Lamine Yamal y Ferran Torres serán titulares en La Cartuja, siendo capaces de marcar un total de 61 goles en la temporada 24-25.
El brasileño ha anotado 30 goles, mientras que el 'Tiburón' se mantiene en 17 tantos, 4 más que Lamine (14). En contraposición, los atacantes del Madrid se combinan para un total de 65 goles entre Kylian Mbappé, Vinicius y Rodrygo.
El francés ha acumulado 32 goles en todas las competiciones, 12 más que Vinicius. Rodrygo, por su parte, apenas ha anotado 13 tantos esta temporada. Así, existe una diferencia de 4 goles entre los tridentes, gracias a la ausencia de 'LRL' en Sevilla.
Cabe destacar que solo Lewandowski (40 goles) representa el 61. 53% de la totalidad de los goles anotados por el tridente titular del Madrid. Si sumamos los 40 tantos de 'Lewy' a los 30 de Raphinha y los 14 de Lamine, el total del conjunto azulgrana se eleva a 84 goles, superando en 19 goles al tridente ofensivo del Madrid.
Además, el Barcelona también obtiene una ventaja significativa en términos de participación en goles. Entre Rafa (22), Yamal (20) y Ferran (4), el tridente ofensivo del conjunto azulgrana en la final de la Copa ha registrado un total de 46 asistencias y 111 contribuciones directas a goles. En contraste, Kylian (4), Vini (14) y Rodrygo (10) solo han proporcionado 28 asistencias en conjunto. La discrepancia es, sin lugar a dudas, notable.
Adicionalmente, Mbappé es una incógnita hasta el último momento con respecto al Real Madrid, ya que todavía sufre molestias en su tobillo derecho. Si 'Kiki' no consigue estar en óptimas condiciones para formar parte del once titular, Endrick asumirá su posición.
El jugador brasileño es el máximo goleador del equipo blanco en la Copa, con 5 goles en la misma cantidad de encuentros. Hasta la fecha, el atacante de 18 años ha acumulado solamente 700 minutos de juego en 33 partidos.