Florentino, el más destacado del Real Madrid. Sin embargo, no fue suficiente: árbitros intimidados en la final

 


Florentino, el más destacado del Real Madrid. Sin embargo, no fue suficiente: árbitros intimidados en la final


Lo esperado. El Real Madrid buscó ganar la final de la Copa según su estilo, mediante comunicados que infundieron temor en los árbitros. Utilizando todos los recursos disponibles, comenzando por Real Madrid TV. 


Los árbitros ignoraron cinco posibles penales en el área del Real Madrid. 


Florentino Pérez puede sentirse satisfecho. Su comunicado ha resultando exitoso una vez más. Tanto De Burgos Bengoetxea como Del Cerro Grande, la autoridad del VAR, demostraron durante el encuentro su temor a incomodar al Real Madrid con sus decisiones. 


Hubo hasta cinco penales en el área del Real Madrid. Sin embargo, solo uno fue considerado para revisión por el VAR. Y, evidentemente, el dúo arbitral no se sintió con la confianza de tomar decisiones que pudieran desagradar a Don Florentino. 


El propósito era infundirles miedo antes del partido para que las decisiones estuvieran influenciadas. No es algo novedoso, el canal que pertenece a Don Florentino ha estado realizando esto a lo largo de toda la temporada. 


El Real Madrid ha vuelto a perder otra final ante el Barcelona. Sin embargo, no puede atribuir la culpa a los árbitros. De Burgos y González Fuertes hicieron todo lo posible para que el Real Madrid quedara satisfecho con su desempeño. 


Se merecen un jamón por su labor bien realizada en favor del Real Madrid. 


No sancionó como falta el repetido teatro de jugadores como Bellingham o Ceballos, pero tanto el árbitro como el VAR decidieron ignorar cualquier acción en el área del Real Madrid, y lo lograron. Florentino podría enviarles con tranquilidad un jamón por su efectiva actuación. . . para el Real Madrid. 


Seguramente De Burgos Bengoetxea no registrará en el acta las constantes faltas de educación que resonaron en coro desde la sección madridista. Lo de "p. . . Barça, Cataluña, etc. , etc. " Y redactará el acta de la manera más favorable para evitar que a Rüdiger le caigan tres o seis meses de sanción por su falta, como le ha ocurrido a otros. 


El Real Madrid accedió a la final de la Copa del Rey de manera poco orthodoxa, como se evidenció en sus eliminatorias contra Celta y Real Sociedad. Pero una vez en la final, la manipulación arbitral a su favor ha dominado el evento. 


Minuto 4: De Burgos no se atrevió a mostrar tarjeta amarilla a Lucas Vázquez por un pisotón sobre Raphinha. 


Minuto 16: falta de Rüdiger al intentar tacklear a Olmo. No se mostró tarjeta. 


Primera de las cinco penas. 


Minuto 17: Primer penalti.  Mano en el área de Valverde deteniendo un centro de Raphinha que se dirigía hacia Ferran. La mano no estaba apoyada en el suelo, estaba en el aire. 


Minuto 19: Empujón de Lucas Vázquez a Raphinha. No se mostró tarjeta a nadie. 


Minuto 23: Falta de Ceballos al rasguñar el rostro de Lamine Yamal con la mano. Solo se sancionó falta. 

Minuto 26. Ancelotti recibe una tarjeta amarilla por expresar su descontento de manera enérgica debido a una falta de Gerard Martín que resulta ser menos evidente que la del penalti de Valverde. 


Vinícius solicita infracciones que no tienen fundamento. Bellingham y Ceballos también se unen a esta tendencia. 


Minuto 30. Tchouaméni recibe su primera tarjeta amarilla por derribar a Olmo, lo que casi lo saca del encuentro. Es sólo amarilla, aunque al menos debería haber sido naranja. 


Minuto 34. Un gol de Bellingham es anulado por estar en fuera de juego por un margen de un metro. 


Minuto 35. Gerard Martín recibe una tarjeta amarilla. 


Minuto 51. Lucas Vázquez comete una agresión a Lamine, la cual no se considera falta. 


Rüdiger no enfrenta sanciones. Olmo es víctima de faltas constantes. Rüdiger le señala con un dedo cuando este último está en el suelo, en una actitud provocadora, después de un placaje. 


Minuto 43.  Segundo penalti señalado, esta vez para Cubarsí, cuyo jersey es sujetado en el momento en que intenta rematar un córner. Ceballos es el responsable de la falta que origina el penalti. 


Ceballos golpea a Lamine frente al árbitro y no se sanciona. 


Asencio también se beneficia de impunidad. Realiza una entrada violenta contra Olmo y no recibe tarjeta amarilla. 


Minuto 48. De Burgos señala un penalti tras una caída de Vinícius cuando llegaba tarde a un balón.  Se encontraba en posición de fuera de juego, pero sus intenciones fueron claras. 


Florentino ha incrementado la tensión entre todos, y el banquillo se convierte en un hervidero por las protestas. 


Bellingham deja a Pedri fuera de juego con una entrada violenta y sólo se señala falta. Esta es más cruel que la de Gerard Martín. Sin embargo, era Bellingham, conocido por sus actitudes provocativas. 


El equipo del Madrid se muestra indignado con el árbitro por no mostrar una tarjeta roja a Frenkie por sujetar a Vinicius cuando este ingresaba al área. Sin embargo, no se trataba de la última falta. Fue la infracción que originó el gol del empate a uno del Real Madrid. 


Modric recibe una tarjeta amarilla en una jugada que podría haber merecido una tarjeta roja. Esto recuerda a la entrada que llevó a la expulsión de Mbappé. 


El caso de Modric, con una tarjeta amarilla que debió ser roja, llega tarde y contacta su pierna, de una forma similar a la de Mbappé. 


Tarjeta amarilla a Fermín por sujetar a Modric sin el balón, es una decisión correcta. 


Minuto 90+4. Se señala un tercer penalti. Rüdiger golpea el tobillo de Ferran y lo derriba en el área. No se atreve a sancionarlo después de la declaración del Real Madrid. Es un penalti evidente. 


Minuto 90+5. Cuarto penalti, Asencio derriba a Raphinha, utilizando tanto el pie como la mano. La jugada es indiscutible, De Burgos concede el penalti, pero el VAR le sugiere corregir su decisión, seguramente recordando la declaración del Real Madrid. No se puede hacer que el Real Madrid pierda un título en el minuto 95, especialmente ante el Barça y de penalti. Nadie lo entendería. Y no se concede el penalti. 


Dos penalti no sancionados en los dos últimos minutos. Un escándalo que demuestra que Florentino ha logrado lo que deseaba. 


Minuto 103.  Quinto penalti. Resta tiempo para otro penalti de Asencio a Raphinha que De Burgos no vio. 


Minuto 106.  Gol correctamente anulado a Ferran por fuera de juego. 

Minuto 107, se muestra tarjeta amarilla a Bellingham por una entrada violenta al pisar a Eric. Llevaba un tiempo que Bellingham no debería estar en el terreno de juego, sin embargo, concluyó el partido. 


Minuto 112. Mbappé golpea a Eric en la cara y el árbitro sanciona una falta. Rudiger intenta agredirle y es retenido por cinco compañeros. Luego, le arroja un objeto cuyo origen no se determina, ya sea una botella de agua o una bolsa de hielo. De Burgos expulsa tanto a él como a Lucas Vázquez. 


El Real Madrid nunca experimenta la derrota. Se habla de robo. 


Ya han encontrado una defensa. Todo esto sucede en el último minuto, lo que encaja perfectamente en el argumento preparado en caso de perder. 


En caso de triunfo, será épico. En caso de caída, Negreira, los colegiados, etc. Este es el nuevo enfoque del actual Real Madrid para manejar sus fracasos. No se trata de aceptar la derrota de manera firme, sino de desviar la atención. Cualquier cosa menos reconocer que el Barça ha dominado en las tres ocasiones que se ha cruzado con él esta temporada. 


El Real Madrid de Florentino, el que representa Real Madrid TV, nunca pierde. Siempre alega que le roban, sobre todo si se trata del Barça. Y dado que estas situaciones son observadas a nivel mundial, la imagen del club blanco se ve afectada por su nuevo modo de actuar. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente