Arsene Wenger: "Me opongo al uso del VAR en cámara lenta como en el Inter – Barcelona"
Arsene Wenger, una figura icónica del Arsenal y del fútbol en general, compartió su perspectiva sobre el penal que fue revisado por el VAR y aprobado por el árbitro Marciniak, el cual generó controversia por una falta crucial que influyó en la victoria del Inter sobre el Barcelona en Milán, en las semifinales de la Champions League.
La crítica de Arsene Wenger acerca del penal del Inter contra el Barcelona
"Me opongo completamente a este tipo de penales y también al uso del VAR a cámara lenta. A velocidad normal se trata de un gran 'tackle'".
La acción de Lautaro Martínez en el penal
"Observa lo que hace Lautaro Martínez. Es consciente de que no va a anotar y se inclina hacia Cubarsí. Está buscando el penal. En mi opinión, el árbitro no ha tomado la decisión adecuada".
El que primero llega al balón y la astucia de Lautaro
"Fíjate en quién llega primero al balón. Eso, en mi opinión, es lo que realmente importa. Lautaro se encarga del resto. Cubarsí toca la pelota primero".
Arsene Wenger.
Arsene Wenger, defensor de un cambio en los fuera de juego
La IFAB ha revelado las nuevas regulaciones del fútbol que entrarán en vigor a partir de la próxima temporada y ha indicado que la innovadora 'Ley Wenger' sobre la posición de fuera de juego sigue bajo análisis y está ganando popularidad en el ámbito deportivo.
La nueva Ley Wenger
La propuesta central de esta iniciativa es que solo se considere fuera de juego cuando ninguna parte del atacante se solape con la del último defensor.
Es decir, para que se sancione el fuera de juego, el cuerpo del atacante debe estar totalmente más adelantado que el del último defensor. Esta modificación eliminaría la confusión y las disputas en circunstancias que involucran milímetros.
En proceso
La International Football Association Board aún está evaluando la propuesta del legendario Arsene Wenger sobre la nueva interpretación del fuera de juego. El fútbol demanda un cambio ante las numerosas discrepancias en las decisiones arbitrales dentro del campo y, por tanto, se está considerando una modificación que ponga fin a la controversia en los terrenos de juego.