Los cuatro fundamentos del renovado Real Madrid


 Los cuatro fundamentos del renovado Real Madrid


En períodos de dificultades, abundan las aspiraciones de destrucción. No obstante, más allá de las discusiones informales, cualquier iniciativa seria para el Real Madrid debería fundamentarse en aquello que ha demostrado ser efectivo, incluso en una temporada tan desafiante como la actual. 


Las deficiencias experimentadas este año son ampliamente reconocidas. En primer lugar, se notó una evidente falta de planificación, la cual se asemejó a una salida impulsiva, con la esperanza de que en la aventura no surgieran contratiempos inesperados. Sin embargo, todos los factores confluyeron y la calamidad adquirió aspectos singulares. En segundo lugar, las lesiones han convertido al equipo en un contexto donde cada uno busca su propio salvamento, y sorprendentemente, hasta ahora no se han exigido muchas responsabilidades al respecto. Finalmente, están las decisiones del entrenador, quien siempre debe asumir su parte de culpa. Aunque no se le puede acusar de actuar en contra de sus principios, ya que Ancelotti ha mantenido su estilo habitual esta temporada, sí se le puede criticar por no haber implementado nuevas estrategias ante nuevos problemas. Sin embargo, es fácil señalar con el dedo desde la distancia. . .  y más aún cuando ya ha pasado el tiempo. ¿Habría otro director técnico logrado mejores resultados con las mismas herramientas? 


Con todo, el encuentro contra el Mallorca lo corrobora, el equipo muestra evidencias, fundamentos que deberían sostener al Madrid bajo la dirección de Xabi Alonso. En primer lugar, cuenta con los dos elementos que distinguen a los equipos de élite de los competentes: un portero -en este caso el mejor del mundo- y un delantero de referencia, capaz de sobrepasar los 40 goles en su año inaugural. Además, el tolosarra cuenta, aunque existen interrogantes sobre si en la alta dirección lo consideran así, con uno de los mediocampistas más visionarios y con autoridad en Europa. Modric es un maestro del tiempo que ha conseguido que, llegando a mayo, deshacerse de él se considere una imprudente decisión. En tercer lugar, se encuentra el pilar fundamental, ese jugador enérgico que es Valverde (aunque será necesario cuidarlo mejor en el futuro). Y, por último, se destaca un recurso de emergencia, la cantera, que ha demostrado ser eficaz, con la emergente figura de Asencio y las incursiones de Jacobo Ramón y Gonzalo. 


Ahí se encuentra la ruta a seguir, pero ya veremos cuál es el plan de Alonso. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente