Más felices que tristes: un Barça campeón a pesar de la derrota en Milán

 


Más felices que tristes: un Barça campeón a pesar de la derrota en Milán

   En el mundo del fútbol, no siempre prevalecen los mejores, especialmente en competencias tan exigentes como la UEFA Champions League. La eliminatoria que enfrentó al FC Barcelona y al Inter de Milán resultó ser un deleite para los aficionados al deporte rey, donde al final festejaron los 'nerazzurri'. Tras dos emocionantes empates (3-3) y 180 minutos de intensa batalla, los italianos lograron su pase a la final de Múnich en la prórroga (4-3). 


Pese a la eliminación, el Barça tiene múltiples razones para considerarse campeón, a pesar de haber caído en el Giuseppe Meazza. Aunque la temporada 2025 no permitirá repetir el triplete, ha ofrecido actuaciones memorables de un conjunto que muchos creían acabado desde la pretemporada. Hansi Flick tomó las riendas de una plantilla joven que enfrentó importantes bajas por lesiones en agosto. 


 El Barça de Flick: una maquinara ofensiva con potencial para marcar una era

   Tras un verano donde los refuerzos fueron limitados (solo Dani Olmo y Pau Víctor se unieron al equipo), el conjunto empezó a desplegar un fútbol atractivo y extremadamente ofensivo a finales de agosto. Además, mostró carácter y determinación para superar partidos sumamente desafiantes. Así, los culés llegaron a las semifinales de la Champions por primera vez en seis años, y estuvieron a tan solo dos minutos de acceder a la final. 

   En el tercer minuto de los 5 añadidos por Szymon Marciniak, un tanto de Francesco Acerbi forzó la prórroga.  El Barça logró remontar un 2-0 en una segunda mitad casi perfecta, pero le faltó astucia para manejar el partido en los últimos minutos. Algo que se puede entender en un equipo joven, lleno de talento y personalidad, aunque finalizó con una defensa improvisada debido a las lesiones.  

  

 Una vez más, la defensa resultó ser el punto débil del equipo en Europa, permitiendo 14 goles en 24 partidos. Sin embargo, los aficionados y el mundo del fútbol aplauden el desempeño de un equipo imparable en ataque, capaz de marcar 163 tantos en 56 duelos contra 29 rivales distintos. 

   Solo el Real Madrid ha conseguido llevarse 12 goles de los culés en 3 Clásicos. Esto, junto al talento que proviene de La Masía, un espectacular Lamine Yamal, Pedri considerado el mejor mediocentro del planeta, y la próxima vuelta al renovado Spotify Camp Nou, proporciona muchas razones para tener fe en un equipo destinado a grandes logros a medio y largo plazo. 

   No hay tiempo para lamentos, hay un Clásico y una Liga que conquistar

   El domingo, el Barcelona tiene la posibilidad de cerrar una temporada histórica, habiendo triunfado en cuatro Clásicos y asegurado tres títulos ante su eterno rival. Aunque la sexta 'orejona' no llegó, hay numerosas razones para celebrar el trabajo de la plantilla y el cuerpo técnico que, en un año que muchos creían de transición y peor que la 23/24, han creado las bases de un proyecto deportivo exitoso.  

  

 Sí, el Barça lamenta la cruel derrota en Milán, pero no hay motivos para sentirse derrotados. Al contrario. Lo mejor está por llegar. Esto apenas está comenzando, y el domingo hay una Liga por ganar en Montjuïc, la vigésima octava en la historia y el tercer trofeo en los últimos cinco meses. 

   Es hora de levantarse, culés, y cerrar la temporada 24/25 como se debe: ganando con buen fútbol y siendo superiores al oponente. 

   Compra aquí tus entradas para el Barça-Madrid y vive un clásico histórico con LaLiga en juego. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente