El FC Barcelona finaliza la temporada 24/25 con un superávit cercano a los 62 millones de euros. La campaña 2024/25 dejó al club satisfecho tanto en el ámbito deportivo como en el económico. Bajo la dirección de Hansi Flick, el equipo logró conquistar tres de los cuatro títulos disponibles, logrando un pleno histórico en competiciones locales (Liga, Copa y Supercopa), además de alcanzar las semifinales de la Liga de Campeones después de seis años.
Aunque la eliminación en las semifinales de la Champions costó al club la oportunidad de obtener 15 millones de euros adicionales (25 millones si hubieran sido campeones), se espera que el Barcelona ingrese cerca de 62 millones más de lo que se había presupuestado en una temporada que se presuponía de transición en Can Barça.
La directiva del club había pronosticado un beneficio neto de 893 millones en octubre anterior, y al final, la temporada culmina con 950 millones en las cuentas del Barcelona. La clasificación a las semifinales de la Champions, junto con la renovación del contrato con Nike, jugaron un papel crucial en el incremento de los ingresos.
El respaldo de los aficionados en Montjuïc fue esencial para facilitar el superávit del Barça. A pesar de que el equipo no pudo retornar al Spotify Camp Nou para el cierre de la temporada, la afición acompañó al equipo en Montjuïc del inicio al fin. Comparado con la temporada 23/24, primera del "exilio" en el Lluís Companys, el Barça generó 44 millones más en taquillas.
El equipo concluyó el 2024 con un final de temporada difícil como local en Liga, acumulando tres derrotas consecutivas ante Las Palmas (1-2), Leganés (0-1) y Atlético (1-2). Sin embargo, durante la segunda mitad de la temporada, solo se registró un empate contra la Atalanta en Champions (2-2, ya con el pase a octavos asegurado) y otro frente al Betis (1-1) antes de alzar el título de Liga.
La derrota contra el Villarreal (2-3) en la jornada 37 fue meramente anecdótica y, en promedio, 44,526 espectadores asistieron a cada partido, lo que suma un total de 1,291,271 aficionados, 307,705 más que la temporada previa (no se alcanzó el millón de espectadores).
En cuanto a otro aspecto relevante, la renovación del acuerdo con Nike, que fue incierta el verano pasado (el club barajó la opción de fabricar su propia indumentaria para la 24/25), aportó 260 millones extras en contratos de patrocinio, además de superar los 140 millones en la sección de e-commerce, que en la 23/24 había reportado ganancias de alrededor de 107 millones.
El club tuvo que recompensar a la plantilla con bonificaciones adicionales por su rendimiento. Además, la exclusión del Mundial de Clubes significó una pérdida neta de 50 millones debido a los gastos de viaje a Estados Unidos, una brecha que intentará compensar parcialmente en la gira asiática de pretemporada.
Así, el Barça culmina el ejercicio con números positivos y la confianza que conlleva tener una plantilla exitosa para seguir incrementando sus ingresos en la temporada 25/26. En vista del mercado estival, el futuro se presenta favorable, aunque aún queda trabajo por realizar (salidas, "palancas" pendientes) para cumplir con las exigencias del "Fair Play" de LaLiga.