Así analiza LaLiga la situación económica del Barça en relación al fair play

 


Así analiza LaLiga la situación económica del Barça en relación al fair play   

El FC Barcelona aún no ha cumplido del todo con los requisitos de la regla del 1/1 del fair play financiero, a pesar de sus esfuerzos. De acuerdo con LaLiga, bajo la presidencia de Javier Tebas, el conjunto catalán se encuentra cercano a su objetivo pero aún le faltan algunos aspectos para poder operar en el mercado de transferencias sin restricciones. 

   En este panorama, según 'Mundo Deportivo', uno de los aspectos cruciales es la venta de los palcos VIP, lo que llevó a la liga a ajustar en 100 millones de euros el límite de gasto de la plantilla del Barça. Esta reducción impactó negativamente en la estabilidad económica del club.    


Además, ‘MD’ señala que, a pesar de los avances del FC Barcelona para satisfacer el 'fair play' financiero, el equipo no ha conseguido alcanzar el equilibrio 1/1 deseado, que le permitiría registrar jugadores sin inconvenientes en el actual mercado veraniego. 


 Como advirtió recientemente Javier Tebas, el club azulgrana está próximo a la meta, pero aún no ha logrado alcanzarla, principalmente porque no ha podido compensar la cifra de 100 millones de euros correspondiente a la venta de palcos, que se cerró en diciembre pero fue invalidada por LaLiga en abril. 

   El Barça no tiene fair play financiero desde el 2 de abril   

Según LaLiga, el FC Barcelona perdió su estatus de fair play financiero desde el 2 de abril, tras haberlo recibido a inicios de año, debido a que la liga no aceptó la operación de los 100 millones vinculada a la venta de asientos corporativos. 


Mientras el Barça espera con incertidumbre la posible realización de la venta de palcos, el club ha estado tomando medidas para reducir la nómina salarial, como la cesión de Ansu Fati al AS Mónaco por un año, lo que representa un alivio de cerca de 8 millones. Además, la salida definitiva de Clément Lenglet al Atlético de Madrid, quien tenía dos años más de contrato, le permite al Barça ahorrar 6,4 millones anuales. 

   Relativo    Ansu Fati ha sido renovado por el FC Barcelona y cedido al AS Mónaco: todos los detalles   

El club también está contemplando posibles traspasos de jugadores como Pablo Torre e Iñaki Peña. Cualquier operación que opte por seguir disminuyendo la masa salarial del equipo se está considerando en el Camp Barça. 

   En este contexto, hasta que Barcelona no consiga establecer el anhelado equilibrio del 1/1 en términos de fair play financiero, su capacidad de actuación en el mercado seguirá siendo limitada.    

  

 Asimismo, el club no podrá reinvertir el total del dinero recaudado ni por la venta de un jugador ni por ahorros obtenidos en sus salarios, una restricción que también se aplica a las cesiones. 

   En el actual marco del fair play financiero, el Barça mantiene restricciones claras en cuanto a la reinversión de lo que libera o ingresa por las salidas de sus jugadores. 


 Costes salariales y amortización en el Barça   

Es importante mencionar que, en lo que respecta a los costes salariales y la amortización, el club solo puede destinar hasta un 60% de esa cifra a registrar a un nuevo jugador. Este porcentaje puede aumentar hasta un 70% solo para los llamados jugadores franquicia, que son aquellos cuyo salario representa al menos un 5% de la nómina del primer equipo, según ‘MD’. 

   Por otro lado, en lo que se refiere a los ingresos generados por una venta, las normativas solo permiten al Barça utilizar un 20% del monto recibido, cifra que puede incrementarse al 35% si se trata de un jugador franquicia. Estas restricciones continúan impactando la planificación deportiva del club mientras no logre restablecer la norma del 1/1. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente