El Barça deja pasar una gran suma de dinero a Limak por los retrasos en el Camp Nou

  


El Barça deja pasar una gran suma de dinero a Limak por los retrasos en el Camp Nou   

El FC Barcelona ha decidido no activar las cláusulas de penalización incluidas en el contrato con la empresa constructora turca Limak, encargada de los trabajos de remodelación del estadio Spotify Camp Nou, lo que le está costando una cantidad significativa de dinero. 


A pesar de los importantes retrasos en el cronograma, la entidad catalana ha optado por mantener su compromiso con el operador del proyecto, eligiendo no implementar medidas punitivas. 


 El asunto se vuelve relevante nuevamente después de que el equipo azulgrana comunicara que el Trofeo Joan Gamper no se llevará a cabo en el Estadi el próximo 10 de agosto, dado que el Ayuntamiento no le otorgó la Licencia de Primera Ocupación, y también existe la posibilidad de que tenga que jugar la primera parte de la temporada 2025/26 en el Estadio Olímpico de Montjuïc. 


 Cuando Joan Laporta, el presidente del club, hizo el anuncio en enero de 2023, indicó que la constructora debía abonar al club un millón de euros por cada día de demora. Sin embargo, esa situación parece aún lejana.    


El Barça renuncia a 202 millones por sostener la relación con Limak

 En su momento, la vicepresidenta del Área Institucional del Barça, Elena Fort, señaló que el regreso al Camp Nou sería el 29 de noviembre de 2024, coincidiendo con el 125. º aniversario del club, a menos que surgieran imprevistos extraordinarios.    


“Si no se presenta una pandemia o una catástrofe mundial, estaremos en el Camp Nou el 29 de noviembre de 2024”, destacó.    

  

 Sin embargo, esa previsión no se ha realizado y, a fecha del 19 de julio de 2025, la fecha concreta de reinauguración del Camp Nou sigue siendo incierta.  Considerando las afirmaciones del líder azulgrana, se estima que la constructora turca acumularía una deuda cercana a los 202 millones de euros por los retrasos acumulativos desde el 29 de noviembre. 

   Las razones detrás del ‘NO’ del Ayuntamiento al Barça

 Ante la denegación de un requisito esencial para certificar que la obra está lista para su uso, Elena Fort subrayó que la razón principal de la falta de licencia radica en las complicaciones del actual cronograma de ejecución de las obras.    

  

 Asimismo, el desarrollo físico de los trabajos y la duración de estos no permitirían cumplir adecuadamente con las normativas municipales ni avanzar en los procedimientos administrativos necesarios para que el organismo de la Ciudad Condal otorgue el permiso requerido para la reapertura. 

   Elena Fort expone los inconvenientes que impiden el retorno del Barça al Spotify Camp Nou   

 Finalmente, la vicepresidenta añadió que el club está sosteniendo conversaciones activas con las autoridades administrativas competentes con el fin de hallar una solución legal y técnica que permita la concesión de la Licencia de Primera Ocupación del Spotify Camp Nou lo más pronto posible. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente