El FC Barcelona podría considerar un regreso a Montjuïc y aprovechar los asientos VIP. Debido a la negativa del Ayuntamiento de otorgar la Licencia de Primera Ocupación para el Spotify Camp Nou, el equipo no podrá llevar a cabo el Trofeo Joan Gamper en este lugar el próximo 10 de agosto, lo que ha alterado los planes de la entidad catalana. En respuesta a esta situación, el equipo azulgrana ya estaría analizando la posibilidad de volver al Estadi en fechas como el 13 o 14 de septiembre, donde se preparan para enfrentar al Valencia CF como locales.
El Camp Nou no albergará el Gamper 2025: se ha hecho un anuncio oficial del FC Barcelona. No obstante, tras el inesperado giro que trajo la negativa del Ayuntamiento, dentro de la estructura del Barça, según información reciente, no se descarta la alternativa de regresar al Estadio Olímpico de Montjuïc durante la primera fase de la temporada 2025/26, aprovechando las zonas premium que facilitarían cumplir con la regla del 1:1.
Uno de los aspectos determinantes sobre el potencial regreso del Barcelona al Estadi Olímpic radica en la inclusión de una operación estratégica dentro del informe de auditoría de la temporada 2024/25, que debe ser presentado por la firma Crowe a la entidad azulgrana a principios de agosto. Este informe podría considerar el convenio para gestionar 475 asientos VIP ya construidos en el Spotify Camp Nou, con un valor estimado de 100 millones de euros.
De acuerdo con fuentes conectadas a la operación, el reparto financiero se dividiría entre Fortia Advisor Limited (30 millones) y New Era Visionary Group (70 millones), dos organizaciones que han respaldado el proyecto premium del club catalán. Por lo tanto, ante la posibilidad de que el regreso al Camp Nou en septiembre no se concrete, si el Ayuntamiento sigue negándose a otorgar la Licencia de Primera Ocupación, la institución azulgrana ya está considerando un plan alternativo.
Así, el Barça evalúa la opción de comercializar las 475 localidades VIP en el Estadio Olímpico de Montjuïc como una medida de contingencia para proteger el retorno económico de sus áreas premium. Desde el Barça se muestran optimistas acerca de que no existirán dificultades para cumplir con la norma del 1:1 que exige LaLiga a los clubes para operar con regularidad en el mercado de fichajes. El conjunto barcelonés confía en que, una vez que la patronal valide el informe de auditoría realizado por Crowe, podrá acelerar las inscripciones y fichar a los jugadores que deseen.
A pesar de los obstáculos administrativos, el Barcelona sigue con el objetivo de volver al Spotify Camp Nou en noviembre. La entidad espera que las condiciones sean favorables para reabrir las puertas del icónico estadio y ofrecer una mejor experiencia VIP.