El retorno a la normativa del 1:1 parece estar a la vuelta de la esquina: así se encuentra el Barcelona.

 


El retorno a la normativa del 1:1 parece estar a la vuelta de la esquina: así se encuentra el Barcelona.   


 La situación económica del Barcelona en años recientes ha dejado mucho que desear, pero ya se vislumbra una esperanza.  La posibilidad de cumplir con la regla del 1:1 es cada vez más real y solo resta liberar espacio en la masa salarial para poder registrar a los nuevos fichajes. El restablecimiento de esta norma permitirá al club operar con normalidad en el mercado, una excelente noticia para el equipo azulgrana, que no actuaba bajo esta regulación desde el verano de 2019.  

  

 ¿Qué implica la regla del 1:1? 

   La regla 1:1 surge del control financiero que LaLiga impone a sus clubes con el objetivo de asegurar la viabilidad económica del torneo. Esta normativa establece que un club solo puede gastar lo que genera; así, si un equipo logra ingresar o reducir su masa salarial en 10 millones de euros, tendrá la autorización para gastar esa misma cantidad en el mercado para fichar o registrar nuevos jugadores. Cuando un club supera su límite de presupuesto para la plantilla, queda fuera de esa norma, lo que permite a LaLiga imponer restricciones todavía más severas: como la regla 1:2 o incluso 1:4, donde por cada euro ahorrado, solo se puede gastar medio euro o un cuarto, respectivamente. 

   El Barça vuelve al 1:1 


 Según lo informado por Sport, Javier Tebas ha indicado a Joan Laporta que su equipo regresará a la regla del 1:1, lo que les permitirá actuar con normalidad en el próximo mercado estival de fichajes. "Los números de la temporada que concluyó esta semana ya fueron presentados a LaLiga, y Tebas opina que el Barça ha cumplido con los requisitos que se le exigieron para regresar a la normalidad", asegura el mencionado periódico. 


Inicialmente, Barcelona esperaba generar ingresos de 100 millones mediante la venta de asientos VIP, pero la auditoría determinó que, al no estar todavía construidos, no podían incluirse en el ejercicio económico actual. No obstante, el club presionó a la empresa constructora para que tuviera los asientos disponibles antes del 30 de junio, lo cual se logró, permitiendo que esos ingresos sí se contabilicen en este año. Ahora LaLiga deberá confirmar de manera oficial que el equipo azulgrana ha retornado a la norma del 1:1, que aunque no eliminará la necesidad de seguir buscando salidas para ajustar la masa salarial, otorga mayor confianza a la hora de afrontar el mercado. 

   Con Joan García ya firmado y Nico Williams en camino, el regreso a esta norma facilitará su inscripción, y también permitirá abordar otros fichajes, como la adquisición de un lateral o un delantero que sea el sucesor de Lewandowski este mismo verano. 

   Tebas lo descartaba hace unos días 


El medio Sport había anticipado la entrada del equipo en esta norma, pero hace poco Javier Tebas, el presidente de LaLiga, afirmaba que el club se encontraba fuera de la normativa. “No lo digo yo, lo ha declarado el presidente del FC Barcelona, no están en la norma 1:1. Deseo que estén lo más pronto posible, al igual que anhelo que todos los clubes lo estén. Pero como siempre digo, el FC Barcelona sabe lo que necesita hacer para estar en la norma 1:1, ya que conocen bien las regulaciones", comentaba.  Sin embargo, parece que en estos últimos días se han presentado los documentos y todo está debidamente organizado para retornar al 1:1. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente