El sesgo de LaLiga y su 'Fair Play' con las 'palancas' de Barça y Valencia
La fecha límite para inscripciones en LaLiga se establece para el 1 de septiembre. Por ello, los clubes intensifican esfuerzos para cumplir con las normas del 'Fair Play' financiero, dado que no lograron registrar jugadores en la fecha inicial de la temporada de LaLiga EA Sports 25/26. El Valencia ha hallado una solución para salir de su apuro.
El club, bajo la presidencia de Kiat Lim, ha recurrido a los acuerdos derivados de la venta de terrenos comerciales adyacentes al Nou Mestalla para incrementar su masa salarial y alcanzar una estabilidad financiera. LaLiga ha revisado la documentación pertinente para validar esta ‘palanca’ y el equipo valenciano ahora dispone de mayor flexibilidad en la ventana de transferencias.
Mientras que la ‘palanca’ del Valencia ha sido aprobada, el Barça aún necesita esperar.
De acuerdo a la información de ‘Cadena Ser’, el Valencia recibió hace algunas semanas un financiamiento que oscila entre 25 y 30 millones de euros para ayudar a su situación financiera antes de arrancar la temporada 25/26. Esto ha posibilitado que el club 'che' concretara el fichaje de Filip Ugrinić, con la esperanza de realizar más incorporaciones.
Por su parte, el Barça enfrenta contratiempos con LaLiga y aún no se ha dado luz verde a la gestión de los asientos VIP en el Spotify Camp Nou. Xavi O’Callaghan, director de secciones de LaLiga, aclaró la situación del equipo azulgrana respecto al 'Fair Play'.
“El Fair Play se basa en los ingresos que se prevén. Si le dices a LaLiga ‘este año generaré estos ingresos’, y todavía no los has conseguido, eso implica que estás afirmando que los generarás. La interpretación de los ingresos por asientos VIP, por ejemplo, varía para el Barça y LaLiga, lo que genera discrepancias y disputas”.
El FC Barcelona ya cuenta con los informes de su auditoría, Crowe Spain, y colaboran con LaLiga para que sean validados. Este proceso es vital para regresar a la regla 1:1 y finalizar el registro de jugadores como Wojciech Szczęsny, Roony Bardghji y Gerard Martín.
Sin embargo, resalta el doble rasero de LaLiga al auditar ingresos. A pesar de haber inicialmente aprobado los 100 millones de euros por la venta de los derechos de 475 asientos VIP en el estadio culé, LaLiga detuvo la entrada de fondos hasta recibir el informe auditable de Crowe.
El sueño del Nou Mestalla sigue siendo un horizonte lejano para el Valencia.
En mayo de 2024, el club valenciano cerró un acuerdo con Atitlan Desarrollos Inmobiliarios, una filial del Grupo Atitlan, para vender los terrenos comerciales anexos al Nou Mestalla, ubicados en la Avenida de las Cortes Valencianas, con el Área de Desarrollo (filial del Grupo Simetría) encargada de su ejecución.
Se anticipa que el Nou Mestalla estará finalizado para el verano de 2027. Este proyecto dio inicio en 2007, aunque la construcción se detuvo en 2009. Para este año, 16 años después, las obras se han reanudado. La nueva casa del Valencia tendrá capacidad para albergar hasta 70. 000 espectadores. Sin embargo, el club continúa generando ingresos por la venta de activos relacionados con el estadio.