ENCUESTA: ¿Quién consideras que debería ser el titular en la defensa del Barça junto a Cubarsí?


 ENCUESTA: ¿Quién consideras que debería ser el titular en la defensa del Barça junto a Cubarsí? 


El FC Barcelona enfrentará una importante pérdida con la salida de Iñigo Martínez.  Aunque su adiós puede favorecer la situación económica al reducir la masa salarial, se espera que su ausencia perjudique notablemente el aspecto deportivo. No podemos olvidar que Iñigo Martínez era un fijo en el once inicial de Hansi Flick. 

   Originario de Ondarroa, Iñigo es un defensor con perfil zurdo, algo inusual en la defensa del Barça. Además, posee una inteligencia táctica destacada, siendo ideal para estructurar la línea de defensores, ejecutar adecuadamente la táctica del fuera de juego tan apreciada por el técnico alemán, anticipar las jugadas del adversario y facilitar una salida limpia desde el fondo para el equipo catalán. 

   El número ‘5’ compartía estas funciones con Pau Cubarsí, sin perder de vista sus habilidades como sólido muro defensivo, tanto en duelos individuales como en el juego aéreo. Era un verdadero Káiser en la defensa. 


 Con la marcha del jugador vasco, la incógnita ahora es quién ocupará su puesto en la defensa.  Inicialmente, los principales candidatos parecen ser Andreas Christensen y Ronald Araujo, quienes, a pesar de sus diferencias, podrían adaptarse al estilo del entrenador germano. 

   Fortalezas y debilidades de Ronald Araujo en la defensa del Barcelona

   En este contexto, Ronald Araujo parece tener una ligera ventaja, pues fue nombrado recientemente como primer capitán del Barcelona y goza de la aprobación de Hansi Flick, quien ha elogiado en varias ocasiones sus notables habilidades.  


Araujo es conocido por ser un defensor corrector, dominando esta cualidad gracias a su velocidad en el campo. Tiene una gran fortaleza física, lo que lo convierte en una garantía defensiva cuando se encuentra en óptimas condiciones. Es casi un muro infranqueable, no se amedrenta en los duelos individuales.  


Sin embargo, cuando ha desempeñado el papel de central bajo la dirección de Flick, no ha mostrado la mejor adaptación en la aplicación de la táctica del fuera de juego. A lo largo de su carrera, su salida con el balón desde el fondo ha sido uno de sus puntos débiles, lo que ha sido particularmente cuestionado durante su tiempo en el Barcelona, club que suele tener defensores con gran dominio del balón. 

   Fortalezas y debilidades de Andreas Christensen en la defensa del Barcelona

   Por otro lado, Andreas Christensen presenta un perfil táctico diferente al de Araujo. El danés tiene una mayor calidad con el balón, siendo un recurso valioso para romper líneas de pase, ya sea mediante pases largos o conduciendo el esférico hacia el área rival. 


Su habilidad con el balón es tal que ha sido utilizado incluso como mediocentro defensivo. Además, su contribución en ataque es notable cuando se posiciona en situaciones ofensivas, como demostró en el partido contra el FC Seoul, donde logró un impresionante gol para poner el marcador 3-4.  

  

 Defensivamente, Christensen suele resultar correcto, aunque probablemente no posee las mismas condiciones físicas que otros centrales. Si bien no es un jugador débil, puede mostrar cierta fragilidad que delanteros físicamente robustos podrían aprovechar. Además, no se caracteriza por su rapidez, lo que lo hace depender en gran medida de la efectividad de su primera acción defensiva. Si necesita replegarse, es probable que lo pase mal. 

  

 El futuro en defensa del club azulgrana: debate abierto para la posición de central

   En principio, a pesar de sus ventajas y desventajas, estas dos son probablemente las opciones preferidas disponibles en la plantilla para acompañar a Pau Cubarsí en la defensa. Se entiende que Eric García se considera más como una alternativa para lateral derecho o mediocentro, mientras que Jules Koundé actúa como lateral derecho de forma habitual. 

   Con esto en mente, ¿qué opción escogerías para fortalecer la línea defensiva azulgrana? El debate está abierto. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente