La UEFA y el Camp Nou, un dilema que el Barcelona tiene que resolver antes de este día

 


La UEFA y el Camp Nou, un dilema que el Barcelona tiene que resolver antes de este día

   Con el inicio de la nueva temporada, los seguidores del Barcelona se encuentran en la incertidumbre acerca de si podrán volver al Camp Nou en la fecha prevista.  A lo largo de 2025, ya han enfrentado múltiples retrasos, el más reciente durante el Trofeo Joan Gamper. Ahora, confían en que no habrá más contratiempos y que podrán acceder a su querido estadio en la fecha marcada en rojo en el calendario, cuando se enfrenten al Valencia. Además, la presión de la UEFA complica más la situación, ya que si el estadio no está listo, todos los partidos de la primera fase tendrían que disputarse en otro lugar. 

   La fecha clave del Camp Nou 


Como se ha mencionado anteriormente, el Barcelona espera regresar al Camp Nou a mediados de septiembre para su debut liguero contra el Valencia en la cuarta jornada, pero por el momento, la situación es incierta.  No se sabe si podrán abrir parcialmente su estadio para ese encuentro. La intención es que 27,000 aficionados puedan ingresar y disfrutar nuevamente del fútbol, pero todo depende de una serie de permisos que deben ser otorgados o negados por las autoridades competentes, como ocurrió anteriormente con el Trofeo Joan Gamper. 


Recientemente, la Asociación de Clubes Europeos, la ECA, informó sobre más de 200 deficiencias en las obras que los blaugranas han estado corrigiendo. A pesar de esto, el Barcelona se encuentra en una carrera contra el tiempo, deseando cumplir las expectativas de su afición al tener el Camp Nou listo para el duelo contra el Valencia. El lunes 18 de agosto podría traer buenas noticias con la certificación de finalización de las gradas Tribuna y Gol Sur, que son las que desean abrir, permitiendo la ocupación de unos 27,000 asientos. 

   Una vez que se obtenga este documento, la decisión recaerá en el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa encargada de revisar todos los aspectos de seguridad de la obra.  A partir de ahí, las autoridades serán las responsables de determinar si el Camp Nou está listo para recibir a los aficionados o si Joan Laporta deberá comunicar que la vuelta al estadio se pospone.  Asimismo, la LaLiga y la UEFA deberán ser notificadas, ya que requieren conocer el estado de las instalaciones para decidir si los azulgranas pueden jugar allí o no. 

   La UEFA sigue esperando

   Es importante señalar que las normativas de la UEFA para la Champions League y otras competiciones son más estrictas en comparación con lo que enfrenta el Barcelona en España. Mientras que en LaLiga podrían iniciar el campeonato en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en la competición europea tendrían que jugar toda la primera fase de la liga en ese mismo lugar. Esto significa que, si los culés no logran el permiso para la primera ocupación y debuten en el torneo europeo en Montjuïc, estarían obligados a permanecer allí hasta febrero de 2026, algo que Joan Laporta se esfuerza por evitar.  


El Barcelona ha solicitado a la UEFA disputar su primer partido de la fase de liga de la Champions League fuera de su estadio para contar con más tiempo para prepararse.  No está claro si la UEFA aceptará este pedido, pero lo indiscutible es que, en la fecha del 28 de agosto, día del sorteo, Aleksander Ceferin y su equipo deben conocer oficialmente en qué estadio jugará el Barcelona durante este primer tramo de la competencia continental. En la actualidad, no pueden garantizarlo, ya que carecen de las licencias necesarias, pero esperan poder comunicar a la UEFA el jueves que el Camp Nou está listo para abrir nuevamente sus puertas. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente