La venta de palcos VIP del Barcelona está siendo investigada por posibles irregularidades, según denuncia LaLiga.
La disputa entre La Liga y el FC Barcelona tiene un nuevo episodio. De acuerdo con la información de El Confidencial, la organización liderada por Javier Tebas ha entregado un documento argumentativo al Consejo Superior de Deportes (CSD), en el cual expresa dudas sobre la transacción de los palcos VIP en el Spotify Camp Nou. Gracias a esta operación financiera, el equipo azulgrana pudo fichar a jugadores como Dani Olmo y Pau Víctor, además de volver a contar con la regla de inscripción de un jugador por uno.
La empresa Emiratos New Era Visionary Group, proveedor oficial de telecomunicaciones del FC Barcelona desde noviembre de 2024, está en el centro de la polémica. La LaLiga sugiere que los 28 millones de euros provenientes de esta compañía, necesarios para la inscripción de jugadores, podrían tener relación directa con el entorno del club. La patronal del fútbol español ha presentado sus argumentos ante el CSD, alertando sobre una maniobra financiera que podría estar siendo utilizada para evadir las regulaciones del fair play financiero.
En su sitio web, New Era Visionary Group se autodenomina como la compañía encargada de las telecomunicaciones del FC Barcelona y como un aliado de confianza para emprendedores e inversores en el ámbito del deporte y el entretenimiento. No obstante, LaLiga ha expresado incertidumbre debido a la opacidad en la realización de la operación. Hasta ahora, el Barcelona había comunicado que los compradores de los palcos eran de Catar y Emiratos Árabes, comprometiéndose a pagar 100 millones de euros. La Liga cuestiona la legitimidad de la operación al tener en su poder los nombres de las empresas implicadas, proporcionados por el CSD.
Este suceso evoca a la situación de BarçaVisión, en la que el equipo de fútbol llevó a cabo tácticas similares con el fin de generar ganancias inmediatas y fortalecer su situación económica. La liga de fútbol española reitera que estas acciones podrían distorsionar la competencia y contravenir las regulaciones económicas que existen para asegurar que los clubes mantengan una salud financiera sostenible.
El FC Barcelona aún no ha comentado públicamente acerca de las acusaciones de La Liga. Sin embargo, el club ha afirmado en varias ocasiones que sus operaciones son legales y que se compromete a cumplir con las normas del fair play financiero.
Esta nueva polémica entre LaLiga y el Barcelona promete generar un intenso debate en el fútbol español, mientras el CSD analiza las quejas y considera posibles acciones ante una situación que podría tener grandes repercusiones en la situación financiera del equipo catalán.