El conjunto blanco se aproxima a la etapa culminante de la temporada con posibilidades de conseguir los tres principales trofeos, este es el calendario que los madridistas tienen programado para los próximos meses decisivos de competencia.
Después de un nuevo receso internacional, los atletas del Real Madrid regresan a la actividad con el objetivo de prepararse para un final de temporada que promete ser muy intenso. Cuentan ya con 13 partidos confirmados hasta el cierre de la temporada, una cifra que podría incrementarse hasta 17 si el equipo de Ancelotti logra sostenerse en otras competiciones como la Champions League o la Copa del Rey. Asimismo, es importante recordar que en junio comenzará el nuevo Mundial de Clubes en Estados Unidos, lo que podría elevar el número de encuentros a medida que el equipo blanco progrese en dicho torneo.
El primer partido inminente será este sábado a las 21:00 frente al Leganés en el Santiago Bernabéu, este será el primero de las diez finales que tendrá el Real Madrid en su búsqueda por obtener un nuevo título de Liga, en la cual se encuentra empatado en la cima junto a su principal adversario, el Barcelona, aunque con un encuentro adicional que los culés. En el mes de abril, los madridistas se enfrentarán a la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey contra la Real Sociedad, donde intentarán capitalizar la mínima ventaja de la ida (0-1) en su estadio, en caso de avanzar a la final, se enfrentarán al Atlético de Madrid o al Barcelona el próximo 26 de abril en el estadio de la Cartuja.
Otra cita significativa para el Real Madrid durante abril será en la Champions, ya que deberán competir en los cuartos de final contra el Arsenal, siendo el encuentro de ida el día 8 en Londres y el de vuelta una semana después en su casa. Entre estos partidos, tendrán compromisos de liga ante oponentes como el Valencia, Alavés, Athletic Club y Getafe, además de la posible final de Copa mencionada anteriormente. Para estos encuentros relevantes, el equipo blanco buscará recuperar a algunos jugadores que actualmente están en la sala médica, como Ceballos y Mendy, quienes se espera estén disponibles muy pronto.
En caso de avanzar en la eliminatoria de la Champions frente al Arsenal, el equipo madridista se enfrentaría al triunfador de la otra eliminatoria que involucra al PSG y al Aston Villa. El encuentro de ida tendrá lugar en casa, mientras que el de vuelta se celebrará en París o en Birmingham, todo esto programado para el mes de mayo. Durante el mismo mes, el Real Madrid también tiene programados cinco compromisos en la liga, en los que se enfrentarán al Celta, Mallorca, Sevilla, Real Sociedad y, lo más significativo, el Clásico contra el Barcelona, un partido en el que ambos equipos podrían luchar por el título de liga. Este podría no ser el último duelo entre los madridistas y los culés, ya que, en caso de que ambos logren superar sus respectivas eliminatorias de cuartos de final y una posible semifinal, podrían enfrentarse en una eventual final de la Champions en Múnich el 31 de mayo.
Fuente: ESPN
El triplete, un desafío, pero alcanzable
Es evidente que si el Real Madrid aspira a conquistar todos los títulos restantes de aquí a la conclusión de la temporada, deberá unir esfuerzos hacia un mismo objetivo. De los cuatro títulos pendientes, en uno de ellos no depende de sus propios resultados; en la Liga, actualmente ocupa la segunda posición. No obstante, en la Copa del Rey y la Champions, se encuentra en una posición muy favorable para optar por ambos trofeos. Este desafío no culmina aquí, ya que en junio participarán en el Mundial de Clubes y, sin duda, el Real Madrid se incluye entre los posibles favoritos para este nuevo formato de competencia continental.