La controversia ha sido instaurada, dado que recientemente se ha informado que el CA Osasuna ha impugnado el partido contra el FC Barcelona.

 


La controversia ha sido instaurada, dado que recientemente se ha informado que el CA Osasuna ha impugnado el partido contra el FC Barcelona. La razón de esta acción radica en la inclusión de Iñigo Martínez en el once titular del equipo culé, una cuestión que, según el club pamplonés, infringe el artículo 5 del Anexo I del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA. Esta norma establece que un jugador que no pueda integrarse a la convocatoria de su selección por problemas médicos, o que abandone la misma, no deberá participar en partidos con su club durante los cinco días naturales siguientes a la conclusión del periodo internacional. 


En este contexto, resulta pertinente recordar que Iñigo Martínez figuraba en la lista de convocados de España para el receso de marzo, donde la selección nacional disputó una eliminatoria de cuartos de final de la UEFA Nations League 2024-25 frente a los Países Bajos. La serie concluyó con un marcador global de 5-5 (2-2 en el partido de ida y 3-3 en el de vuelta), resolviéndose en una tanda de penaltis (5-4) a favor de los ibéricos.  Sin embargo, el defensor no pudo incorporarse al equipo que dirige Luis de la Fuente debido a una lesión (meniscitis interna de la rodilla derecha) que derivó en su desafectación el 17 de marzo, siendo sustituido por Dean Huijsen del AFC Bournemouth. 


Esta circunstancia no debería representar un impedimento significativo para el FC Barcelona, especialmente si se considera que el jugador fue liberado de manera explícita el 17 de marzo. No obstante, resulta crucial tener en cuenta ciertos antecedentes que favorecen al equipo culé y sugieren que la impugnación presentada por el CA Osasuna podría no avanzar considerablemente. 


Los precedentes que infunden optimismo al Barça


Incluso el equipo pamplonés comprende de manera directa la implicación de encontrarse en la posición en la que actualmente está el FC Barcelona en una situación similar. En 2004, durante el partido contra el RCD Mallorca (1-1) correspondiente a la jornada 25 de LaLiga 03-04, alinearon al delantero australiano John Aloisi, quien no se había sumado a la convocatoria de los "socceroos" para el encuentro contra Venezuela (1-1) del 18 de febrero debido a una lesión. No obstante, Aloisi participó en el partido con los "rojillos" el 22 de febrero, lo que generó una gran controversia, puesto que no se había cumplido el plazo de cinco días desde su desafectación hasta su actuación en el enfrentamiento contra el Mallorca. 


Sin embargo, el Comité de Apelación resolvió a favor del CA Osasuna, alegando que la desconvocatoria oficial del jugador anulaba cualquier efecto que la convocatoria inicial pudiera haber tenido. Así, la situación se resolvió a favor del club navarro. 


El Barcelona ya ha experimentado una decisión favorable en casos similares en el pasado


Adicionalmente, existe un segundo precedente más relevante para el FC Barcelona que involucra directamente al club. En 2006, el RCD Espanyol presentó una protesta formal al considerar indebida la alineación de Xavi Hernández y Carles Puyol en la Supercopa de España (0-1), que se llevó a cabo el 17 de agosto. 

Ambos atletas fueron excluidos debido a lesiones de la lista de convocados de Luis Aragonés para el partido amistoso entre España e Islandia que se celebrará el 15 de agosto. Similarmente al caso de John Aloisi, el Comité de Competición rechazó la solicitud del RCD Espanyol fundamentándose en estos argumentos. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente