Los antecedentes del Barça tras un empate en el primer encuentro: un 50% de posibilidades de avanzar
Anoche, en el Estadio Lluis Companys, el Barça experimentó un emocionante encuentro de fútbol que no resultó conforme a lo que Hansi Flick deseaba. El empate 3-3 deja todo en el aire para determinarse en el partido de vuelta que se celebrará el próximo 6 de mayo a las 21 horas en Milán. El equipo azulgrana tuvo un desempeño aceptable y volvió a evidenciar su notable capacidad de reacción; sin embargo, como mencionó un crítico Raphinha, no es aceptable permitir que se marquen tres goles en el terreno propio.
Es relevante señalar que de los tres goles encajados, dos fueron anotados rápidamente al principio del partido, complicando significativamente las aspiraciones del Barça. Los primeros dos momentos de gol ocurrieron en el primer minuto de juego, donde un Thuram, cuya participación fue cuestionada hasta el final, realizó un preciso taconazo cruzado, superando a Szczesny. Poco después, Dumfries logró anotar con una volea.
Después de seis años, el Barça regresó a las semifinales y, ante el empate, deberá ofrecer su máximo esfuerzo en la vuelta para poder acceder a la final en Múnich. El equipo azulgrana viajará a San Siro el martes, obligado a conseguir la victoria, al igual que lo necesita el Inter.
En las ocasiones previas en las que el Barça se ha enfrentado a la situación de un empate en casa y partido de vuelta, ha conseguido avanzar en 7 de 14 casos. Los únicos en los que no se aplicó la regla del valor doble ocurrieron en la Europa League: en octavos de la temporada 2022-23 contra el Galatasaray, donde el Barça pasó (0-0 y 1-2), y en el playoff de la temporada 2022-23, donde fue eliminado por el Manchester United (2-2 y 2-1).
Primero LaLiga y luego San Siro
Antes de concentrarse en el crucial encuentro para asegurar un lugar en la final de mayo en Múnich, el Barça debe enfrentar un partido de Liga de gran importancia. Los culés necesitan mantener la ventaja de 4 puntos sobre el Real Madrid antes del Clásico, que podría resultar determinante para el título.
Este sábado, el Barça visitará al Real Valladolid en un partido que, en principio, se presenta como accesible para el equipo dirigido por Hansi Flick. No obstante, el equipo pucelano ya ha descendido a Segunda División. Sin embargo, puede ser un desafío complicado, ya que los blanquivioletas, actuales colistas de Primera, no tienen nada que perder y se beneficiarán del apoyo de un Estadio Zorrilla lleno hasta el tope.
En el Barça, existe preocupación por la pérdida de Jules Koundé en el partido de Champions y la posibilidad de un desgaste excesivo apenas tres días antes de viajar a Milán para el crucial encuentro de vuelta.