El próximo retorno del Barça a la regla 1:1 y su repercusión en el mercado blaugrana


 El próximo retorno del Barça a la regla 1:1 y su repercusión en el mercado blaugrana

   La directiva del FC Barcelona es consciente de que su vuelta a la norma 1:1 del 'Fair Play financiero de LaLiga es inminente. Javier Tebas, presidente de la liga, ya ha informado al club que pronto podrán operar en el mercado sin limitaciones, permitiendo que cada euro que se contabilice como ingreso sea invertido en fichajes, si así lo deciden. 

   La última ocasión en la que el Barça actuó en el mercado bajo la regla 1:1 fue en el verano del 2019. En aquella temporada, realizaron seis fichajes, siendo los más destacados el de Antoine Griezmann por 120 millones de euros y Frenkie de Jong por 86 millones. También se unieron Neto Murara por 26 millones y Pedri González por 23 millones, además de Junior Firpo por 20 millones y Marc Cucurellla por 4 millones. 

   Para el 2025, el club ya adquirió a Joan García por 25 millones y está cerca de activar la cláusula de Nico Williams, que asciende a 58 millones. Con la regla 1:1 en juego, el Barça podrá atender otras contrataciones sin inconvenientes, como un lateral izquierdo (Alejandro Grimaldo) y un delantero (Roony Bardghji). 


Relación 


El regreso a la norma 1:1 se hará realidad este verano gracias a la aprobación de 100 millones de euros que dos inversores destinarán a los derechos de explotación de 475 asientos VIP del reformado estadio Spotify Camp Nou. Esta cifra incluye una aportación de New Era Visionary Group (Emiratos Árabes, 70 millones por 350 asientos) y Fortia Advisor Limited (Qatar, 30 millones por 125 asientos). 


 LaLiga ya dio el visto bueno a esta operación, pero Crowe Spain, el nuevo auditor del Barça, condicionó la venta a que las áreas comercializadas estuviesen construidas y operativas. El club ha cumplido con este requisito a tiempo, realizando las obras antes del fin de mayo.  

  

 Relación 

  

 Buenas noticias: 'Ok' de Limak a la certificación de los asientos VIP del nuevo Camp Nou 


La zona VIP del nuevo estadio culé generará cerca de 335 millones para el club gracias a la venta de 3. 700 asientos, además de servicios de hospitalidad. Las suites VVIP, los asientos premium y los palcos ya están completamente vendidos, lo que equivale a 1. 740 asientos. Con estos ingresos, el Barça podrá equilibrar su situación financiera conforme al 'Fair Play'. 

   Tebas enfatiza: el Barça aún no tiene el 1:1, pero lo obtendrá pronto 

  

 "Ojalá lleguen a ello lo antes posible, como deseo para todos los clubes. Pero, como he dicho, el FC Barcelona entiende bien lo que necesita hacer para cumplir con la norma 1:1, ya que conocen las regulaciones", comentó el presidente de LaLiga en una entrevista reciente con EFE.  

  

 Además, subrayó que, aunque las regulaciones son complicadas, todos los equipos de LaLiga disponen de expertos en finanzas para adaptarse al 'Fair Play'. "Cada club debe tener la capacidad de fichar. Por ejemplo, si quieren gastar 100 millones en jugadores, tienen que generar 100 millones en ingresos. Que cada uno haga sus cuentas", agregó Javier Tebas. 


 En este sentido, advirtió al equipo azulgrana sobre futuras compras. "Lo que haremos, como siempre, es que el Barça deberá adherirse a las normas para fichar jugadores, ya sean Nico Williams, Haaland, Messi. . .  quien sea. Y no vamos a cambiar nada", puntualizó el mandatario de LaLiga. 


 Relación    Tebas advierte al Barça sobre el fichaje de Nico: "Aún no pueden inscribirle"

   Liberar masa salarial, otro reto pendiente para el Barça 

  

 Por el momento, el Barça necesita generar unos 60 millones netos para poder volver a la regla 1:1. Los 100 millones provenientes de la venta de los 475 asientos VIP serán suficientes para lograrlo.  

  

 Luego, será necesario equilibrar la masa salarial con la salida de al menos siete jugadores, ya sea a través de cesiones, traspasos o rescisiones de contrato. Los jugadores que están en la lista de salidas son los siguientes:

   Oriol Romeu: el mediocampista ha regresado de su cesión en el Girona, pero no es considerado por Hansi Flick. Podría ser transferido por cerca de 3 millones de euros o salir gratis.  


Iñaki Peña: el portero tiene contrato hasta 2026 y podría dejar una suma de 10 millones en las arcas con su venta a otro club de LaLiga.  

  

 Marc-André ter Stegen: el alemán ha perdido su puesto titular tras el fichaje de Joan García. Su situación es particularmente complicada, ya que el '1' no desea irse. El club prioriza su venta inmediata, aunque se podría contemplar una cesión.  


Héctor Fort: el lateral derecho también se convierte en agente libre en 2026 y podría renovar solo para ser cedido. Jules Koundé es inamovible en el flanco derecho y Flick no confía en él como respaldo del francés. 

   Andreas Christensen: el danés es valorado por el cuerpo técnico, pero la plantilla cuenta con cinco defensores centrales y el '15' es la opción lógica a ser descartada, ya que su contrato culmina en 2026 y tuvo un año completo de inactividad por lesión. Su venta podría concretarse por menos de 15 millones de euros. 

  

 Pablo Torre: el mediocampista cántabro también está en su último año de contrato y carece de espacio en la plantilla, debido a la fuerte competencia en su posición. El Mallorca estaba cerca de ficharlo, pero el Ajax también está interesado. Su salida podría rondar los 10 millones. 

   Pau Víctor: el delantero tiene contrato hasta 2029 y parece que se irá cedido a otro club de LaLiga. Con Lewandowski y Ferran en el equipo, le resulta complicado tener minutos de calidad. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente