Laporta mantiene diálogos con la UEFA para atenuar la penalización al Barça.


 Laporta mantiene diálogos con la UEFA para atenuar la penalización al Barça.  La directiva del club intenta esquivar sanciones deportivas debido al incumplimiento del 'fair play' financiero. 


Una reunión trascendental se lleva a cabo en el FC Barcelona. Este miércoles, el presidente Joan Laporta se encontró con el líder de la UEFA, Aleksander Čeferin, para buscar la reducción de las sanciones que han sido impuestas al club por violar las normas de fair play financiero, según reporta el programa Tot Costa de Catalunya Ràdio. 

   La situación genera preocupación en el Camp Nou. Según reveló The Times, el Barça habría violado por segunda vez consecutiva las regulaciones financieras de la UEFA, lo que podría resultar en medidas más severas en comparación con clubes como el Chelsea o el Aston Villa, que también han sido señalados, pero en su caso es la primera vez. La UEFA está considerando medidas deportivas para el equipo catalán, tales como un número reducido de jugadores en la próxima Champions League o incluso la deducción de puntos. Por otro lado, las sanciones para los equipos de Inglaterra serían únicamente económicas. 


El fallo definitivo se esperaba para junio, sin embargo, las negociaciones entre el Barça y la UEFA han progresado en semanas recientes. De hecho, se ha logrado un acuerdo preliminar que permitiría disminuir considerablemente la multa original, que ascendía a 60 millones de euros. El importe podría reducirse a aproximadamente un tercio después de aplicar una fórmula ya utilizada con equipos como el Chelsea, la Roma o el Fenerbahçe. 


El principal desacuerdo entre las partes radica en la contabilización de ingresos extraordinarios. La UEFA no acepta como válidos métodos tales como la venta anticipada de derechos de televisión —a través de acuerdos con Sixth Street— o la cesión parcial de Barça Studios, a pesar de que LaLiga sí lo permita.  El organismo europeo solo considera tres opciones legítimas: la reducción de salarios, la venta de futbolistas y los ingresos asociados al futuro Espai Barça. 


El acuerdo implica que el club se compromete a seguir una hoja de ruta financiera durante los próximos tres años, con un control riguroso del gasto, equilibrio presupuestario y un límite salarial acorde. Durante este periodo, el Barça estará bajo la supervisión tanto de la UEFA como de LaLiga, la cual validará las transacciones del club en el mercado. 


 Este reciente encuentro entre Laporta y Čeferin, que continúa el ya realizado en Lisboa antes de la final de la Champions femenina entre Barça y Arsenal, podría haber contribuido a disminuir tensiones y a mejorar la relación institucional de cara a la temporada 2025/26. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente