Nuevo revés financiero para el Barça: pretemporada en el aire

 


Nuevo revés financiero para el Barça: pretemporada en el aire  


El FC Barcelona ha enfrentado recientemente un significativo obstáculo en su planificación deportiva y económica, tras la anulación de su primer amistoso en Asia, programado para el 27 de julio contra el Vissel Kobe. 


Hasta el momento, solo se ha oficializado la suspensión del partido contra el equipo japonés, mientras que queda la incógnita sobre los dos encuentros restantes previstos contra los surcoreanos FC Seoul (31 de julio) y Daegu FC (4 de agosto), lo que deja incertidumbre sobre la pretemporada.  


Este panorama ya ha causado una considerable pérdida de ingresos al Barcelona.  En caso de que todos los partidos de la gira se cancelen, las finanzas del club sufrirían un impacto severo, dado que se estimaba que al menos se recolectarían 15 millones de euros por estos encuentros.  

  

 Además, esta cifra podría haber aumentado sujeto a ciertas variables no detalladas. En total, la entidad azulgrana esperaba generar alrededor de 25 millones si todo se desarrollaba como estaba previsto.  

  

 El Barça, entre la gira cancelada y la imposibilidad de jugar el Gamper en el Spotify Camp Nou

   Las frustraciones para la administración del Barcelona, dirigida por Joan Laporta, se han convertido en algo habitual en los últimos días, especialmente tras la decisión de cancelar el Trofeo Joan Gamper en el Spotify Camp Nou, debido a que el Ayuntamiento se negó a otorgar la Licencia de Primera Ocupación del estadio. 


Esto ha impactado negativamente las cuentas del equipo catalán, ya que el partido contra el Como de la Serie A, programado par el 10 de agosto, se llevará a cabo en el Estadi Johan Cruyff, que tiene una capacidad de solo 6. 000 espectadores, en contraste con el Camp Nou, que, aunque está en remodelación, esperaba albergar a al menos 30. 000 aficionados. 


 Además, el club necesita prepararse para la temporada 2025/26. Sin embargo, debido a la falta de pagos de los promotores de los partidos, deberá informar en los próximos días si viajará a Corea del Sur para llevar a cabo los otros dos partidos, siempre que se garantice el flujo de dinero. 

   El Barça ha perdido 206 millones por su trato con la constructora Limak 


Siguiendo esta línea, en enero de 2023, cuando el presidente del Barça dio a conocer el acuerdo con Limak, la constructora turca encargada de las obras en el estadio, señaló que por cada día de demora, esta tendría que abonar un millón de euros al club. 


Se anticipaba que el equipo regresara al Estadi en noviembre de 2024, en el marco del 125. º aniversario del club. No obstante, esa expectativa no se ha cumplido y Limak acumula ya una deuda de unos 206 millones, la cual el Barcelona parece estar dispuesto a perdonar con tal de mantener la relación con la constructora.  

  

 El Barça, en la cuerda floja para ajustar su 'Fair Play' financiero

   En este contexto, la anulación del primer partido de la gira, así como la imposibilidad de celebrar el Gamper en el Spotify Camp Nou, no solo significa una pérdida económica inmediata, sino que además complica aún más el cumplimiento de las regulaciones de 'Fair Play' financiero, afectando la capacidad del Barça para operar con normalidad en el mercado de fichajes y la inscripción de jugadores. 


De acuerdo con diversas fuentes cercanas a la gestión económica del club, el Barça actualmente excede su límite salarial en 157 millones de euros, una cifra que lo coloca en una posición comprometida respecto a las regulaciones del fair play financiero de LaLiga. 


Este desfase dificulta el cumplimiento de la regla de 1:1, que exige que los clubes igualen sus gastos deportivos con sus ingresos reales. En otras palabras, por cada euro destinado a fichajes o salarios, debe haber un ingreso estructural y sostenible del mismo monto.  

  

 Asimismo, se ha establecido el límite de gastos de plantilla del club en 426,4 millones de euros, mientras que su masa salarial actual asciende a 583,4 millones de euros, lo que implica un exceso de 157 millones, según lo permitido por LaLiga. Esta diferencia impide, por el momento, que el club inscriba a jugadores como Marcus Rashford, Joan García y Wojciech Szczęsny, obligando a la entidad azulgrana a recurrir a diversas estrategias para tratar de solucionar esta situación. 


La complejidad de la situación aumenta, ya que de los 100 millones de euros que se esperaban por la venta de palcos VIP del Spotify Camp Nou, el club solo ha recibido 58 millones. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente