Cualquier lugar salvo Cornellà. El Barça no considera pedir asistencia al Espanyol para el 14-S.
La fecha del 14 de septiembre, para el encuentro entre el FC Barcelona y el Valencia, carece aún de un lugar confirmado. Este hecho ha originado un profundo debate en relación al club azulgrana, que debe elegir el estadio para uno de los encuentros más anticipados del inicio de la temporada.
Lo que ya se puede afirmar es que el partido no se llevará a cabo en Cornellà-El Prat. El Barça nunca solicitará al Espanyol que le preste su estadio. Esta opción está completamente descartada y el club lo tiene muy claro.
Sería la solución más fácil, un lugar cercano y con un gran aforo. Sin embargo, Laporta nunca le pedirá tal favor al Espanyol.
Se inclinan más hacia Valencia, Girona o Zaragoza. Cualquiera es preferible antes que Cornellà.
El Girona, la primera opción.
La primera propuesta que ha considerado la directiva del Barça es el estadio de Montilivi. Aunque el recinto del Girona tiene menos de 15,000 asientos y su capacidad no llega ni a la mitad de la que podría ofrecer Cornellà, al Barça no le importa. Prefieren recorrer más de 100 kilómetros antes que tener que hacer algún tipo de acercamiento con el club blanquiazul.
Actualmente, el Girona parece ser la alternativa más viable, a pesar de sus claras limitaciones económicas y logísticas. El Barça acepta este sacrificio con la finalidad de mantener su posición frente al Espanyol.
El Olímpic Lluís Companys, otra alternativa.
La segunda opción es volver a Montjuïc, aunque el calendario y los compromisos previos dificultan la disponibilidad del estadio. Durante las obras en el Camp Nou, el Olímpico se ha convertido en una sede alternativa. Sin embargo, su uso frecuente provoca tensiones debido al desgaste del lugar y a problemas organizativos.
A tres semanas de la llegada del Valencia, el Barça todavía no tiene un estadio | Getty Images, PixaBay, Madrid-Barcelona.
Aún así, el club podría decidir seguir insistiendo en este estadio si la opción de Montilivi no resulta viable.
Valencia, Madrid y Zaragoza entre las opciones.
Otra posibilidad en consideración es trasladar el partido fuera de Cataluña. En Valencia, Mestalla podría recibir el encuentro, proporcionando un impacto mediático. Sin embargo, la Liga impide que el Barça proponga alterar el orden de los partidos y jugar como visitante en Valencia.
LaLiga sostiene que esto alteraría la competición. El Barça iniciaría la temporada siendo visitante en exceso y terminaría con más partidos en casa que sus rivales.
En Madrid, el Metropolitano se presenta como una opción disponible. Sería una imagen impactante ver al Barça como local en el estadio del Atlético. No obstante, es más un símbolo que una opción realista.
Por último, también se ha mencionado La Romareda de Zaragoza. Su capacidad cercana a los 35,000 espectadores lo convierte en un estadio atractivo para asegurar buena afluencia y ambiente.
El Johan Cruyff, con espacio para 6,500 personas, queda descartado, ya que no cumple con los requisitos de aforo establecidos por LaLiga.
Las relaciones entre el Barça y el Espanyol están heladas | Getty Images, Madrid-Barcelona.
Cornellà, un veto irrompible.
La conclusión es clara: el Barça jugará en cualquier lugar menos en Cornellà. La herida con el Espanyol aún está abierta y nadie en la directiva culé considera solicitar ese favor. Para el club azulgrana, sería retroceder en una rivalidad histórica.
El 14 de septiembre, el Barça será local… pero en un campo que aún no se ha definido. Una cosa es segura: Cornellà no está en el mapa.