El FC Barcelona no pierde de vista a Erling Haaland, a pesar de la opción de Julián Álvarez. Aún antes de que inicie la temporada 25/26, el club catalán ya considera alternativas a largo plazo para su ataque. Julián Álvarez, jugador del Atlético de Madrid, es una de las inquietudes, no obstante, el nombre que más anhela la directiva azulgrana es Erling Haaland.
El delantero del Manchester City tuvo una destacada campaña al anotar 34 goles en la temporada 24/25 y brindar 5 asistencias. Logró 22 de esos tantos en la Premier League, donde finalizó como tercer máximo goleador, solo superado por Mohamed Salah y Alexander Isak. En los dos años anteriores, fue el máximo anotador en su liga.
En relación a Robert Lewandowski, el ‘9’ emblemático del Barça, le queda un año en su contrato vigente. Su desempeño el último año se tradujo en 42 goles en 52 encuentros, cifras realmente destacadas. Sin embargo, al cumplir 37 años el próximo 21 de agosto, es probable que no esté al 100% en todos los partidos. Por tal razón, el club está considerando la necesidad de fichar un nuevo goleador que pueda sustituirlo.
Erling Haaland: ¿Un sueño alcanzable para el Barça en 2026? El ariete noruego es un jugador que cualquier equipo de élite desearía tener en sus filas. Desde su llegada a los ‘citizens’ en 2022, ha logrado anotar más de 30 goles cada temporada en todas las competiciones. Además, conquistó el triplete en la temporada 22/23, incluyendo la UEFA Champions League.
De acuerdo con ‘Transfermakt’, el valor de Haaland se cifra en 200 millones de euros, una suma bastante elevada para las finanzas del Barça. Este año renovó su contrato hasta 2034, lo que dificulta su traspaso pero no lo hace imposible. Actualmente, su salario anual asciende a cerca de 30 millones de euros.
A pesar de ser una figura central, su protagonismo ha disminuido en el último año, con algunos desacuerdos con Pep Guardiola. Si bien en Inglaterra no existe una cláusula de rescisión, el noruego podría solicitar un ‘transfer request’ para negociar su salida anticipada del Manchester City.
En el caso de Julián Álvarez, el contrato que tiene hasta 2030 representa un obstáculo significativo para el Barça. Sin embargo, hay una posibilidad de que el delantero argentino decida dejar el Atlético de Madrid. Según Transfermarkt, su valor de mercado se sitúa en 100 millones de euros.
Si el Atlético no logra obtener trofeos importantes, Álvarez podría contemplar un proyecto más seductor. Su salario de 7 millones al año es bastante accesible en comparación con los ingresos de Haaland.
En su primera temporada con el ‘colchonero’, Álvarez logró marcar 29 goles y otorgar 9 asistencias en 57 partidos; estas cifras, junto a su trayectoria en el Manchester City, lo han convertido en una prioridad para el Barça en su proyecto deportivo.
Las características de Julián, como movilidad, presión y capacidad de remate, forman la base del perfil que Hansi Flick busca para esa posición. Joan Laporta ya ha iniciado conversaciones con su agente Fernando Hidalgo y el club ‘rojiblanco’.
Ya sea Julián Álvarez o Erling Haaland, ambos aportarían al FC Barcelona un gran potencial goleador. Cabe resaltar que ambos todavía son jóvenes, cumpliendo este año 25 años, un elemento muy favorable para ser el posible sucesor de Robert Lewandowski en un Spotify Camp Nou renovado.