Las consecuencias económicas que enfrentará el Barcelona si no regresa al Spotify Camp Nou
La directiva del FC Barcelona se encuentra en una situación de urgencia para asegurar el regreso del primer equipo masculino al Spotify Camp Nou. Los retrasos en el proyecto Espai Barça podrían acarrear pérdidas millonarias en el año fiscal 2025/26, dadas las obligaciones de patrocinio y financiamiento previamente contraídas por el club.
Los periodistas Sique Rodríguez y Adrià Soldevila, en el programa ‘Què t’hi jugues’ de la cadena ‘SER’, señalaron que el club debe comenzar a pagar los intereses de la obra, cuyo costo es de aproximadamente 1. 500 millones de euros, a partir de diciembre de este año. La primera cuota será de 44 millones de euros, cifra que se duplicará en diciembre de 2026, alcanzando los 94 millones.
Los financiadores del proyecto tienen la esperanza de recuperar su inversión una vez el Estadio esté completamente operativo, pero esto, con suerte, no será antes de finales de 2026 o principios de 2027, cuando se instale la cubierta. Mientras tanto, el Barcelona está obligado a cumplir con sus compromisos acordados de tasas de interés, que promediarán alrededor del 5. 5%.
Los palcos VIP, una necesidad urgente para el nuevo Spotify Camp Nou
Las obras en los palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou continúan su progreso.
Sin duda, el club debe maximizar sus ingresos por boletería en la temporada 2025/26. Al completar la fase 1C, se espera que el aforo del Spotify Camp Nou sea de 60. 000 espectadores, lo que representa un aumento de 10. 000 en comparación con el límite permitido en Montjuïc durante las últimas dos temporadas.
Dentro de esta capacidad también se incluirán los asientos VIP que están siendo comercializados en colaboración con Legends. La filial de Sixth Street ha adquirido el anillo exclusivo diseñado para construirse este año, un proyecto que inicialmente se preveía concluir en agosto, ubicado entre las gradas segunda y tercera.
A diferencia de los 475 asientos ya comprados por New Era Visionary Group, que provienen de Emiratos Árabes por 70 millones de euros a cambio de 350 asientos, y por Fortia Advisor Limited, de Qatar, por 30 millones de euros por 125 asientos, este anillo no podrá ser comercializado fuera del estadio.
En contraposición, las 475 butacas mencionadas podrán usarse en Montjuïc o incluso en el Estadio Johan Cruyff, como se hizo en el Trofeo Joan Gamper. Esta estrategia será replicada en el encuentro Barça-Valencia de la jornada 4 de LaLiga.
Sin embargo, los palcos adquiridos por Legends aún no han comenzado su construcción, y cualquier eventual retraso obligará al club a indemnizar a la empresa estadounidense a partir del 1 de enero de 2026.
Además, respecto a los 475 asientos vendidos por un total de 100 millones, el auditor del club, Crowe Spain, solo ha contabilizado los 58 millones que han sido abonados hasta la fecha por ambos inversores (Fortia ya ha pagado 30 millones, mientras que New Era aún debe 42 millones).
En total, el nuevo Spotify Camp Nou contará con 7. 557 asientos VIP, de los cuales 2. 099 serán convertibles, según lo estipulado en los planes del Espai Barça. El club ya ha vendido más de 3. 700 asientos, generando ingresos cercanos a los 335 millones. Además, se estima un ingreso bruto anual de 120 millones de euros por servicios VIP y de Hospitality, siempre y cuando la construcción y operación estén finalizadas para finales de este año.
Los retrasos en las obras del Camp Nou también impactan el contrato con Spotify
Por otro lado, los retrasos en la reapertura del Camp Nou afectan el acuerdo del FC Barcelona con Spotify. La compañía sueca adquirió los derechos de nombre del estadio en 2022 por 5 millones de euros anuales mientras se realizan las obras. Una vez que el estadio culé albergue a 94. 500 espectadores, el pago se incrementará a 20 millones anuales.
Sin embargo, Spotify tiene la opción de rescindir el contrato si el Camp Nou no está completamente terminado para julio de 2028. Además, el estadio debe albergar al menos dos conciertos anualmente, en días viernes o sábado, y tener disponible el 90% de los activos patrocinables.
Esto implica que mientras el Camp Nou no funcione según lo estipulado en el contrato con Spotify, el club perderá netamente 15 millones de euros por temporada. Los suecos también se reservan el derecho de revender los derechos de nombre a otra empresa si así lo consideran necesario, para recuperar su inversión inicial una vez que se completen las remodelaciones del estadio.
Por todas estas razones, y además de los aspectos deportivos (el equipo prioriza su regreso a casa, más allá de los buenos resultados obtenidos en la 24/25 en Montjuïc), el club está trabajando contrarreloj para reabrir, si es posible, este mes de septiembre, el campo de Les Corts.
Sin embargo, todavía queda pendiente la entrega del Certificado Final de Obra y, posteriormente, gestionar la licencia de primer uso con el Ayuntamiento. Estos trámites burocráticos podrían retrasar varias semanas más la ansiada vuelta al renovado Estadio.